El Global Innovation Lab for Climate Finance, eligió a Strata Advisors, de colombianos, por el diseño del Seguro Paramétrico.
La firma de consultoría colombiana Strata Advisors, cuyos socios son dos jóvenes emprendedores, Juan José Guzmán y Mateo Prada, fue seleccionada para desarrollar una de las nueve soluciones financieras innovadoras que integrarán la cohorte 2025 del Global Innovation Lab for Climate Finance, considerado el tanque de pensamiento más grande del mundo en materia de cambio climático.
La iniciativa de Strata, el Seguro Paramétrico y Fondo Fiduciario para Páramos, fue reconocida como la propuesta ganadora en América Latina y el Caribe en la categoría de adaptación al cambio climático.
Según la compañía, “se trata de un mecanismo financiero que garantiza la disponibilidad inmediata de recursos para que equipos locales de respuesta –bomberos, guardabosques, comunidades y organizaciones de restauración– puedan hacer frente a los incendios forestales en los páramos en corto tiempo y dispongan de financiamiento para actividades de prevención y restauración ecológica”.
Agregan que esta solución surge en respuesta al creciente riesgo de incendios forestales en los páramos, impulsado por la mayor intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos, como El Niño, que amenazan la capacidad de estos ecosistemas para proveer y regular el agua.
“Esta distinción refuerza el compromiso de Strata con el diseño de mecanismos de financiamiento que fortalezcan la resiliencia climática, protejan ecosistemas estratégicos y promuevan la prosperidad en países en desarrollo”, dijo Mateo Prada, líder de la empresa. A su turno, Juan José Guzmán, coautor de la iniciativa, sostiene que “proteger los páramos es fundamental para garantizar el acceso al agua de millones de personas y sectores productivos, contribuyendo a la resiliencia climática y la prosperidad socioeconómica del país”.
El desafío
Los páramos son ecosistemas neotropicales de alta montaña ubicados, en su mayoría, en la región andina. Fundamentales para la seguridad hídrica capturan, almacenan y liberan agua de manera gradual, abasteciendo ríos y acuíferos que suministran agua potable a millones de personas y permiten el desarrollo de actividades agropecuarias e industriales.
En Colombia, los páramos son ecosistemas estratégicos, ya que de ellos nacen los principales cuerpos fluviales del país, que abastecen a 17 millones de personas y suministran agua para los sectores productivos de la economía.
Con 2,9 millones de hectáreas de páramos, Colombia es el país con mayor extensión de páramos en el mundo, albergando la mitad de estos ecosistemas.
El cambio climático está intensificando la variabilidad climática, aumentando la frecuencia y severidad de los fenómenos extremos, como el de El Niño.
La reducción de las lluvias y el aumento en las temperaturas en estas épocas han incrementado el riesgo de incendios forestales.
En este contexto, Prada subraya que la protección de los páramos es crucial, especialmente para ciudades como Bogotá, cuyo abastecimiento depende en un 70% de los páramos (Páramo de Chingaza).
El incremento en la intensidad y severidad de los incendios forestales ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del país. Los cuerpos de atención de desastres, como los bomberos y brigadas comunitarias, muchas veces no cuentan con el entrenamiento, las capacidades, el equipamiento ni el personal suficiente para hacer frente a incendios de gran magnitud, lo que agrava el impacto de estos eventos sobre los ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos.
La solución
Para estos emprendedores, el Seguro Paramétrico y Fondo Fiduciario para Páramos es una solución innovadora diseñada para protegerlos contra incendios forestales, combinando dos mecanismos.
El primero es un Seguro Paramétrico, que garantiza la disponibilidad inmediata de recursos para la respuesta a incendios forestales. Y el segundo es el Fondo Fiduciario, que financia actividades de reducción del riesgo y restauración ecológica, antes y después de los incendios forestales.
A diferencia de los seguros tradicionales, los seguros paramétricos se activan automáticamente cuando se superan umbrales climáticos predefinidos, como temperaturas extremas, asegurando liquidez inmediata para la gestión de emergencias.
Esta herramienta permitirá que los cuerpos de atención a desastres cuenten con los recursos necesarios para responder eficazmente a los incendios y minimizar así su impacto.
Por su parte, describen, el Fondo Fiduciario proporcionará financiamiento para actividades de reducción del riesgo de incendios y restauración ecológica en áreas degradadas por incendios y otras presiones humanas. “Estas acciones están basadas en ciencia y se implementarán en colaboración con comunidades locales y grupos de restauración ecológica, fortaleciendo la resiliencia de los páramos”, indican.
Es claro, dicen estos empresarios, sin páramos, no hay agua en Colombia. Y sin agua, no hay desarrollo ni estabilidad económica. “La solución requiere instrumentos financieros innovadores para garantizar la conservación de estos ecosistemas vitales y mitigar los impactos del cambio climático” puntualizan.
Fuente: Portafolio
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador