El director técnico de CNseg, Alexandre Leal, participó el viernes 17 de mayo en el webinar "El seguro como factor de protección financiera en las inundaciones de Rio Grande do Sul", organizado por la Superintendencia de Seguros Privados (Susep).
En la ocasión, el ejecutivo señaló que las compañías de seguros están muy involucradas en la prestación de ayuda a la población de Rio Grande do Sul, independientemente de si tienen seguro o no.
Muchas de las acciones en curso se pueden ver en la página disponible en el sitio web institucional del CNseg, que detalla esta ayuda.
Para Alexandre Leal, situaciones como la ocurrida en Rio Grande do Sul demuestran una vez más el importante papel del seguro, porque una sociedad con más seguros es una sociedad más protegida. Aunque el seguro no puede evitar las lluvias, dijo, sí puede mitigar los riesgos y reducir los impactos financieros. "Las aseguradoras son expertas en gestión de riesgos y pueden ayudar a los asegurados a tomar medidas para minimizar las posibilidades de que ocurran siniestros o, si ocurren, al menos hacer que sus consecuencias financieras sean menos graves", dijo.
Como ejemplo, recordó que las aseguradoras solían ofrecer a los asegurados de automóviles un candado para poner en el volante, con el fin de reducir el número de robos y permitir así que el precio del seguro fuera más bajo y, en consecuencia, que más gente contratara protección.
Alexandre señaló también que "cuando ocurren catástrofes como la de Rio Grande do Sul, todo el mundo quiere saber rápidamente qué cobertura tiene el seguro, pero tenemos que avanzar hacia que el interés por el seguro tenga este grado todo el tiempo y no sólo cuando ocurren situaciones como ésta".
Y para aumentar este interés por los seguros, mencionó el Plan de Desarrollo del Mercado de Seguros, el PDMS, elaborado por la CNseg, en colaboración con la Federación Nacional de Corredores (Fenacor) y las federaciones asociadas a la CNseg, con el objetivo, entre otros, de aumentar la adhesión de la sociedad a los productos del mercado asegurador.
El director de la CNseg también dijo que la Confederación Nacional de Aseguradoras también ha estado trabajando con la Susep en otra serie de medidas para aumentar la participación en el seguro, citando el seguro paramétrico, en el que la aseguradora indemniza al asegurado en función de la intensidad de un evento en una región determinada y del importe del siniestro calculado mediante un modelo con datos previamente previstos.
Según Leal, este tipo de seguro también puede ayudar a ampliar la base de asegurados, especialmente entre la población de bajos ingresos, ya que es muy fácil liquidar un siniestro y esto contribuye a abaratarlo.
Otra iniciativa importante del CNseg que mencionó es el Seguro Social contra Catástrofes, que pagaría unos 15.000 reales a todos los afectados por sucesos como el que acaba de ocurrir en Rio Grande do Sul. La idea, explicó, es que sea un seguro obligatorio, con pago integrado en la factura de la luz, y que todos los brasileños, salvo algunas excepciones, ayuden a proteger a los afectados por este tipo de sucesos. "Hemos estado trabajando mucho en esto y espero que pronto tengamos noticias al respecto", dijo Alexandre Leal, al concluir su participación en el seminario web.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador