Cinco mesas técnicas reunieron a representantes del sector público, privado y de la cooperación internacional para avanzar en la modernización del sistema de seguros en Ecuador, con el objetivo de fortalecer el control de riesgos y mejorar la protección de las y los asegurados.
Ecuador se prepara para la adopción del modelo Solvencia II, normativa internacional que brinda mejoras en la gestión de riesgos y la regulación del sector. La Junta de Política y Regulación Financiera, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, aseguradoras privadas, actuarios y asociaciones gremiales del sector conformaron las mesas técnicas para analizar el grado de madurez del sector asegurador ecuatoriano, así como, las brechas existentes entre el marco normativo nacional y los estándares internacionales. Se identificó áreas prioritarias como la gestión integral de riesgos, la metodología de cálculo de capital y la necesidad de fortalecer al ente regulador en conocimientos técnicos especializados.
Iván Velastegui, miembro de la Junta de Política y Regulación Financiera, destacó la relevancia estratégica del proceso: “Este esfuerzo representa una oportunidad clave para el país. Aspiramos a que Ecuador se posicione como un referente, tanto a nivel nacional como internacional, en la aplicación de metodologías innovadoras que fortalezcan la gestión del riesgo y la sostenibilidad del mercado asegurador.”
Asimismo, Jorge Morillo, coordinador nacional de la Iniciativa de Seguros y Financiamiento de Riesgos (IRFF) del PNUD en Ecuador, destacó el compromiso de las y los participantes a lo largo del proceso: “Ha sido un ejercicio profundamente colaborativo y participativo, que nos ha permitido recopilar información clave y datos valiosos para el desarrollo de una guía alineada con la realidad del mercado asegurador ecuatoriano, sus desafíos y sus oportunidades de mejora.”
Este proceso —impulsado por la Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador, a través de su Iniciativa de Seguros y Financiamiento de Riesgos (IRFF), y con la asistencia técnica de la firma internacional Management Solutions— representa un avance estratégico hacia la construcción de un marco regulatorio robusto, alineado con estándares internacionales y adaptado a las condiciones del mercado asegurador ecuatoriano.
Desde el PNUD reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales del sector asegurador en el Ecuador. Las mesas técnicas son parte de un proceso estratégico que permitirá avanzar hacia la adopción progresiva de Solvencia II, contribuyendo a la estabilidad financiera, la protección e inclusión de los asegurados y el desarrollo económico sostenible del país.
Fuente: UNDP
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador