Infórmate de la actualidad de Seguros de Viaje de Colombia. Todo lo que tienes que saber sobre la cobertura de Seguro Médico Internacional para tus Vacaciones.
Los viajeros de Colombia han incrementado su interés en la contratación de Seguros de Viajes Internacionales durante el 2024.
En Colombia, el sector de seguros de viaje está experimentando un notable crecimiento, con proyecciones de un incremento del 40% para el año 2024.
Este aumento en la demanda se atribuye, en gran medida, a la creciente conciencia sobre la importancia de contar con una póliza que incluya asistencia médica, cancelaciones de viajes, pérdida de equipaje y otros imprevistos que pueden afectar la experiencia del viajero; y al impulso sufrido en el mercado post pandemia
Las compañías de seguros de viajes y las empresas de Asistencia al Viajero de Colombia han reaccionado a esta tendencia al ofrecer productos más personalizados y accesibles, que se adaptan a las necesidades específicas de los viajeros. Además, el auge de las plataformas digitales ha facilitado la comparación y contratación de pólizas, permitiendo a los usuarios encontrar opciones que se ajusten a su presupuesto y requerimientos.
En este panorama, es esencial que los viajeros se informen adecuadamente sobre las pólizas disponibles y examinen detenidamente las condiciones, para asegurarse de que están seleccionando la opción más adecuada para su viaje. Para hacer esto simple han surgido los Comparadores de Seguro de Viaje como Asegura Tu Viaje. Con 24 años en línea, más de 1 millón de viajeros internacionales de Colombia han elegido sus coberturas a través de este sitio.
“Nuestra meta es facilitar la elección de la mejor póliza para que nuestros clientes puedan disfrutar de sus viajes internacionales con tranquilidad. Tras la pandemia, se ha instaurado la necesidad de contar con un contacto para acceder a atención médica en caso de requerirlo,” señala Maximiliano Pazos, Especialista en Seguros de Viaje y CEO de Asegura Tu Viaje.
Uno de los principales desafíos del sector parece ser la abundancia de compañías. “Hoy en día, cualquiera puede crear un sitio web y ofrecer una promesa; los Comparadores se han convertido en una herramienta que garantiza calidad. Por ejemplo, nosotros disponemos de centros operativos propios que supervisan el servicio de las aseguradoras,” añade Maximiliano Pazos, Especialista en Seguro de Viaje y CEO de Asegura Tu Viaje.
De acuerdo con el Ingeniero Ramiro Díaz de GO! Assistance, una de las principales empresas de seguros para viajeros, "Tras la pandemia, los viajeros han adquirido una mayor comprensión acerca de la relevancia del Seguro de Viajero, lo cual es un hecho. Además, han comenzado a utilizar sus coberturas y a comprender mejor los beneficios del servicio. Una Asistencia al Viajero puede ayudar desde la reserva de un automóvil hasta la entrega de un regalo a domicilio."
Se estima que el mercado de seguros de viajes en Colombia crezca un 30% para finales de 2024 en términos de pasajeros que contratan coberturas a través de comparadores. También se observa un crecimiento en los viajes de negocios, lo que ha generado una mayor demanda de seguros que cubran gastos médicos, accidentes y otros imprevistos durante estos desplazamientos.
Los costos médicos internacionales se han incrementado en los últimos años. A parte de ser obligatorio en más de 60 países del mundo, pasó a ser una protección financiera para el que viaja. Estados Unidos es uno de los destinos más populares para los viajeros Colombianos y es por lejos uno de los destinos donde la medicina es la más cara del mundo. Ciudades como Disney en Orlando, Nueva York y Miami son especialmente atractivas.
Según Agustín Vicuña, Gerente de Operaciones de Latin Assistance, "Viajar para USA se ha vuelto casi obligatorio debido a los elevados costos médicos en el país, que pueden llegar a ser de hasta USD 20,000 por un día de internación y USD 2,000. El Seguro de Viaje Internacional para Estados Unidos pasó a ser algo que todo viajero debe contratar.”
Fuente: Nuevo Día
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador