De acuerdo con la nueva Ley de Copropiedad, la fecha límite para contratar este seguro colectivo para edificios y condominios vence el 9 de julio. Y, según un estudio de la plataforma ComunidadFeliz, más de dos tercios de los condominios ya lo han contratado. “Lo ideal es contar también con coberturas complementarias de sismos o salidas de mar”, advierten.
Con el plazo final para contratar el seguro colectivo contra incendios próximo a vencer, el 65,8 % de las comunidades en Chile ya cumple con esta obligación establecida en la Ley 21.442, según informe de la plataforma de administración de edificios, ComunidadFeliz. Además, más del 80% de los encuestados conoce la exigencia legal, mientras otras comunidades complementan sus coberturas con seguros contra sismos o responsabilidad civil.
“El nivel de conocimiento es alto: el 83 % de las comunidades encuestadas sabe que desde el 9 de julio es obligatorio tener este seguro, y dos tercios ya lo tienen contratado, según nuestro estudio”, destaca Valeria Morillo, vocera de ComunidadFeliz.
Qué dice la norma
La Ley Copropiedad establece que todas las comunidades deben contar con un seguro de incendio que cubra los daños que sufran los bienes e instalaciones comunes y otorgue opciones a los copropietarios para proteger sus unidades, especialmente en edificaciones continuas, pareadas o colectivas.
“Tanto la legislación actual como la ya derogada contemplaba el seguro de incendios, solo que antes el reglamento podría indicar que no se contrataba. Hoy, todos los condominios con destino habitacional deben tenerlo, y lo ideal es contar también con coberturas complementarias de sismos o salidas de mar”, advierte Claudia Poblete, abogada de ComunidadFeliz.
A pesar del alto nivel de cumplimiento, todavía un 34,2% de las comunidades declara no tener contratado este seguro colectivo contra incendios, principalmente porque no han encontrado la póliza adecuada (29,2 %), no cuentan con recursos financieros (17,1 %) o no sabían que era obligatorio (17,1 %), según el sondeo de ComunidadFeliz.
“Es fundamental que quienes aún no contratan lo hagan cuanto antes, porque no tener seguro expone a toda la comunidad. Incluso podría haber responsabilidades legales para la administración si no se vela por tener la póliza vigente”, explica Claudia Poblete.
Las cifras
Según el informe de ComunidadFeliz, el factor precio es la característica más analizada a la hora de contratar un seguro (37,5 %), superando a la reputación de la aseguradora o las coberturas adicionales. “Vemos que el precio sigue siendo clave. Las comunidades buscan no aumentar drásticamente sus gastos comunes, pero también protegerse de sanciones, lo que explica esta contratación de última hora”, comenta Morillo.
Actualmente, junto con el seguro de incendios (65,8 %), un 39,2 % de las comunidades tiene contratado un seguro contra sismos, 26,7 % un seguro de vida OS10 para vigilantes y 24,2 % otro de responsabilidad civil. Entre quienes aún no cuentan con todas las coberturas, un 38,3 % afirma que le gustaría contratar un seguro de incendio, seguido por un 30,8 % que se inclina por seguros de vida OS10 o responsabilidad civil, según el informe de la plataforma.
Importante mencionar que – aunque los edificios y condominios deben contratar este seguro hasta este 9 de julio – esta fecha existe para que los condominios se organicen y el plazo sigue abierto. “El llamado es a que las comunidades tengan una línea de responsabilidad súper clara, ya que es fundamental proteger la seguridad de los habitantes y los espacios comunes de toda la comunidad”, explican.
Cómo un condominio puede contratar un seguro
Las comunidades que no tienen el seguro obligatorio contratado o buscan una nueva póliza para su comunidad deben buscar una corredora. La corredora de ComunidadFeliz ayuda a las comunidades a cumplir con las obligaciones legales en materia de seguros y a encontrar pólizas ajustadas a las necesidades y presupuestos de las comunidades.
Fuente: G5 Noticias
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador