REALIDAD. La casa y el vehículo son los principales bienes que aseguran los ecuatorianos
A pesar de un creciente número de ecuatorianos reconocen la importancia de tener un seguro, solo 34% tiene uno de salud y un 24% cuenta con uno de vida. Entérese de cómo es la relación de los ecuatorianos con los seguros.
«Seguridad y Protección: Lo que les importa proteger a los latinos», un estudio que explora las percepciones que tienen las personas sobre los seguros y las preferencias al adquirir una póliza.
La encuesta confirmó que lo que más les importa proteger a los ecuatorianos es “la familia”, especialmente su núcleo familiar inmediato (72%), seguido por los padres (23%). Otra de sus prioridades es resguardar su patrimonio.
Los activos más preciados para ellos son su casa con un 56% y su automóvil con el 24%.
Esta visión refleja una percepción profunda de la protección, en la que las personas y los bienes están enmarcados en un concepto emocionalmente arraigado a la cultura familiar en América Latina.
Una casa no es solo un espacio físico, sino un hogar; un auto no es solo un vehículo, sino un facilitador de actividades cotidianas; y los viajes son valorados por las experiencias que generan, más allá del simple desplazamiento.
Un aspecto notable es la discrepancia entre el reconocimiento de la necesidad de protección y las acciones efectivas para implementarla. Solo el 45% de encuestados ha tomado medidas concretas al respecto para proteger a su familia y el 38% sus bienes.
Estos hallazgos permiten concluir que existe una brecha importante entre la protección y la acción. Los ecuatorianos no están tomando medidas para proteger lo que más importa.
«En nuestra región sentirse bien y estar tranquilos frente a los imprevistos y el futuro, nos hacen ver que para los latinoamericanos la seguridad es un concepto emocional por lo que, la presencia de los seguros en su vida tiene que ser de esa misma índole», aseguró Marcos Gunn, senior vice president, Chubb Group.
¿Qué mantiene despierto en las noches a los ecuatorianos y latinoamericanos con relación a sus finanzas y los seguros?
La estabilidad económica en la vejez y los ahorros previsionales es una preocupación transversal en los nueve países encuestados en el estudio: Colombia, México, Panamá, Ecuador, Puerto Rico, Brasil, Perú, Chile y Argentina.
Urgencias médicas, viajes y cuando han sufrido un accidente de tránsito también son situaciones en donde se han sentido inseguros y vulnerables.
Porque es preferible anticiparse a los problemas que enfrentar las consecuencias, preguntamos en qué situaciones
les hubiera gustado estar asegurado.
La mayoría de los encuestados indican que cuando han viajado (46%) como una de las principales situaciones en las que le hubiera gustado estar asegurado, seguido por la urgencia médica (44%) y cuando han sufrido un accidente de tránsito (40%)
Los 11 principales hallazgos sobre la relación de los ecuatorianos con los seguros
● La gran mayoría de consumidores ecuatorianos (72%) reportan que proteger a su núcleo familiar inmediato (esposa e hijos) es lo más importante al contratar un seguro, seguido por sus padres (23%); sin embargo, apenas el 45%, menos de la mitad, han hecho para protegerlos.
● Cuando se habla de bienes materiales, la brecha entre su importancia de protegerlos y acciones concretas es mucho menor. Apenas el 38% de encuestados tomaron acción.
● El 56% de los encuestados dijo que le importa proteger su casa o hogar con un seguro, seguido de vehículos (24%) y salud (15%).
● Tres de cada cuatro encuestados (77%) dicen que el seguro les permite estar tranquilos frente a un evento imprevisto.
● Cuando se habla de lo que significa sentirse seguro para los ecuatorianos, la mitad (52%) asegura que es “tener tranquilidad o sentirse bien”. Mientras que “Sentirme protegido por alguna institución” alcanza un 33% de las respuestas, donde las aseguradoras juegan un importante rol.
● El 46% de los ecuatorianos, declararon no tener ningún tipo de seguro contratado, mientras un 34% dijo que tenía uno de salud y un 24% que contaba con uno de vida.
● Por su lado, cuando se piensa en los seguros que no tienen contratados, un 39% señaló que le gustaría contar con uno de vida, un 35% dijo que adquiere uno de salud y un 29% se inclinó por la posibilidad de contratar una póliza contra accidentes.
● Encontramos en el estudio que las personas lamentaron no tener un seguro en varios momentos de su vida, principalmente cuando ha tenido que ir a la urgencia de una clínica (46%), cuando han sufrido una enfermedad grave (44%) y cuando han viajado (43%)
● Al preguntar a los consumidores cuál es su canal preferido de contratación, la mayoría de los mercados latinoamericanos de Chubb indicó que a través de un agente. En Ecuador, un 56% prefiere contratar su protección mediante un asesor presencial, mientras que un 21% optaría por acudir a una oficina de la aseguradora y un 15% lo haría por un sitio web.
● La encuesta muestra cambios positivos en la percepción del seguro. El 76% de los consultados ven el seguro como una inversión, no como un gasto.
● Cuando se les pregunta si los consumidores toman medidas pensando en el futuro, se encuentra un 54% de respuestas afirmativas.
Fuente: La Hora
Enlace: https://www.lahora.com.ec/pais/ecuatorianos-proteger-nucleo-familiar-cercano-contratar-seguro/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador