Los fenómenos naturales han modificado su comportamiento a partir del cambio climático, lo que requiere enfocarse en adquirir seguros que prevengan cualquier pérdida, coincidieron expertos durante el Imagen Insurance Summit.
Maximilian Kückemanns, director general Munich Re México, destacó que en los últimos 45 años los daños económicos por catástrofes naturales representaron 6.4 billones de dólares y solamente está asegurado un tercio de este total, es decir, 2.1 billones de dólares.
“Y casi 50% de las catástrofes naturales ocurre en la región de Caribe, Norte y Centro América, vivimos en una región muy expuesta a estos a estos fenómenos”.
México también es un país muy expuesto, 90% de territorio mexicano, tiene esa exposición y ni hablar de los 10,000 kilómetros de la costa, destacó Kückemanns.
Tan sólo en el caso del huracán Otis que impactó Acapulco, Guerrero, en 2023, los daños económicos se estiman entre 12 y 15 mil millones de dólares y sólo 15% estaba asegurado, indicó el directivo de Munich Re México.
Además, de los huracanes, hay un nuevo fenómeno, derivado del cambio climático, que son los incendios forestales.
En la suma de los últimos 10 años, el impacto ha sido de alrededor de 80 mil millones de dólares en daños.
“Estamos rodeados de muchos fenómenos de la naturaleza, de gran exposición a estos riesgos y estos daños, pero no encontramos la fórmula de asegurarnos bien”, dijo Kückemanns.
CAMBIO DE MODELOS
El cambio climático hizo que las aseguradoras deban modificar la forma en que hacen sus modelados de impacto o frecuencia de los fenómenos meteorológicos, comentó Omar Mendoza, CEO de HDI Global.
De manera que pasaron de utilizar patrones históricos a modelos de proyección.
“Se corren ya escenarios asumiendo diferentes niveles de calentamiento global en los que se trata de medir realmente dónde va a haber un impacto, qué tipo de impacto va a haber, identificar qué otros nuevos fenómenos meteorológicos pueden existir”, explicó Mendoza.
Por ejemplo, la empresa cuenta con un área llamada HDI Global Risk Consulting donde se corren escenarios que pueden llegar hasta el año 2100, tratando de proyectar cuál sería el patrón de comportamiento de ciertos fenómenos meteorológicos ese año y cuál será el impacto.
POLÍTICA PÚBLICA
El CEO de HDI Global comentó que los seguros disminuyen su costo a medida que aumenta el número de asegurados y, en algunos países hay un alto involucramiento del gobierno para difundir el tema.Incluso, dijo, hay lugares donde es obligatorio contratar algunos seguros, por ejemplo, en Brasil es forzoso contar con un seguro de transporte de carga y se fiscaliza.
“De esa manera aseguraban que toda la mercancía que transite en Brasil, tenga por lo menos la cobertura básica que es la de accidentes”.
NUEVO PARADIGMA
Gerardo Rebollar, presidente de Hylant Group México, advirtió que se pasó de la cultura de seguro a la cultura de la administración del riesgo.
“Eso es realmente lo que está detrás del seguro, el seguro termina siendo una herramienta dentro de una estrategia de administración de riesgos”, explicó Rebollar.
Las empresas aseguradoras que están cerca de los clientes deben iniciar por saber dónde están parados y generar información suficiente, a través de diversos mecanismos, como estudios actuariales, para entender la siniestralidad histórica, considerando también el futuro por el cambio climático y diversos factores que están cambiando, señaló el directivo.
“Estamos ayudando con análisis cuantitativos y cualitativos, así como técnicos de la industria, para que las áreas de administración de riesgos de las empresas entiendan mejor hacia dónde ir”.
Fuente: Dinero en Imagen
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador