Cada 14 de mayo, países de América Latina conmemoran el Día Continental del Seguro, una jornada dedicada a destacar la importancia del sector asegurador en la estabilidad económica y social.
Un día con historia
Esta fecha tiene sus orígenes en 1946, cuando la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) fue fundada en La Habana, Cuba, con el propósito de fomentar la cooperación internacional y fortalecer el acceso al seguro. Desde entonces, cada año se aprovecha esta conmemoración para generar conciencia sobre los beneficios de contar con una cobertura adecuada ante imprevistos.
La importancia del seguro en la sociedad
El seguro juega un papel clave en la protección financiera de personas y empresas. Ya sea ante un accidente, enfermedad, desastre natural o pérdida económica, brinda estabilidad y confianza para enfrentar situaciones adversas. Además, el sector asegurador impulsa el desarrollo económico al generar empleos y promover la inversión.
Beneficios clave del seguro
Protección financiera: Respaldo ante eventos inesperados.
Fomento de la planificación: Ayuda a prepararse para el futuro.
Impulso a la inversión: Aporta seguridad para emprender.
Estabilidad social: Reduce desigualdades en tiempos de crisis.
Actividades en torno al Día Continental del Seguro
Cada año, asociaciones del sector organizan charlas y conferencias para informar a la población sobre la importancia del seguro. También se lanzan campañas en redes sociales y medios de comunicación para sensibilizar a más personas sobre sus beneficios.
El Día Continental del Seguro es una oportunidad para reflexionar sobre la relevancia de la protección financiera y promover el acceso a coberturas que garanticen estabilidad en momentos críticos.
Fuente: Diario del Sur
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador