El Gobierno de Mendoza impulsa un seguro agrícola para productores afectados por daños climáticos.
El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción, anunció la licitación de un seguro agrícola destinado a cubrir los riesgos derivados de eventos climáticos catastróficos, especialmente granizo y heladas tardías o primaverales. La cobertura está enfocada en los cultivos bajo riego de los oasis productivos de la provincia.
Quiénes pueden acceder al seguro agrícola contra daños climáticos
El reaseguro agrícola está orientado a productores con hasta 30 hectáreas cultivadas, que sean considerados compensables según el reglamento del Fondo Compensador Agrícola (FCA). Esta cobertura entrará en vigencia una vez que se supere el monto estimado de desembolso del FCA, fijado en $8.800 millones.
Proyecto de ley
El Gobierno de Mendoza busca reformar el Código Procesal Penal para que la Justicia trabaje de tarde
El seguro operará bajo la modalidad de exceso de pérdida (Stop Loss), diseñada para garantizar la sostenibilidad financiera y operativa del fondo ante fenómenos climáticos extremos. La superficie total cubierta será de 24.989 hectáreas, de acuerdo con el Registro del Uso de la Tierra (RUT).
Cómo presentar propuestas para la licitación del seguro agrícola
Las propuestas deben presentarse de forma presencial en la sede de Mendoza Fiduciaria (Montevideo 456, Ciudad de Mendoza), hasta el jueves 28 de agosto a las 12 horas. Ese mismo día, a mediodía, se realizará la apertura de sobres para verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos.
Requisitos para participar en la licitación del seguro agrícola
El pliego de condiciones está disponible gratuitamente en el sitio oficial de Mendoza Fiduciaria, y consta de dos documentos: uno con las condiciones generales y otro con las especificaciones particulares.
Los oferentes deberán cotizar los siguientes servicios:
Cobertura ante daños por granizo y/o heladas tardías o primaverales en cultivos de vid y frutales asegurados;
Servicios de relevamiento, peritaje y auditoría de daños en cultivos asegurados y no asegurados;
Una propuesta alternativa opcional.
Más información y consultas técnicas
Las consultas sobre los pliegos o aspectos técnicos pueden realizarse ante la Comisión de Evaluación de la Dirección de Contingencias Climáticas hasta cinco días hábiles antes de la apertura de sobres. Las respuestas serán emitidas hasta dos días antes del acto de apertura.
Fuente: Sitio Andino
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador