El uso de la tecnología en el mundo de los seguros(insurtech) presentó un importante crecimiento durante el primer semestre de este año y generó una inversión de US$ 121 millones en América Latina, según el informe Latam Insurtech Journey, elaborado por Digital Insurance LATAM y patrocinado por Mapfre. Uruguay continúa potenciando su ecosistema con 21 startups insurtech, un nicho de negocio impensado hace unos años.
La financiación de las insurtech en Latinoamérica durante el primer semestre de 2025 representó un crecimiento de 370% respecto al mismo período del año pasado y supera un 32% de la financiación total acumulada de este año. “Los datos confirman el potencial de la región y la solidez del ecosistema para mantenerse activo y atraer nuevas rondas de inversión”, indica el informe.
En Uruguay el ecosistema insurtech mostró un importante crecimiento, impulsado principalmente por la nueva Asociación Insurtech Uruguaya que registra 21 startups. El 52% de las empresas en el país son extranjeras y un 9% de ellas tienen un perfil exportador, lo que convierte a Uruguay en un importador de tecnología insurtech.
Además, el 48% de las startups uruguayas en insurtech, están enfocadas en movilidad, el sector más dinámico de la región, plantea el informe.
La región
El total de insurtech en los países de la región alcanza las 507 empresas, lo que se traduce en un crecimiento del 2% durante el primer semestre. La tasa de empresas que no logran permanecer en el ecosistema fue de 9,4%, aunque el crecimiento se mantiene sólido ya se situo en un +11% en los últimos 12 meses, lo que equivale al nacimiento de 56 nuevas insurtech.
Brasil es el país donde se concentra el mayor flujo de inversión con US$ 89 millones, lo que representa un 74% del total de la inversión del primer semestre. En cuanto a líneas de negocio, los seguros de vida corresponden el 65%, y el ámbito de la movilidad un 33%.
Si bien Chile representa la mayor tasa de aumento porcentual de la región (29%), la participación más destacada en cuanto a cantidad de empresas del rubro insurtech la tienen Brasil (203), México (129) y Argentina (95).
Por otra parte, el número de startups de insurtech que operan en más de un país alcanzó un 18,3% durante el primer semestre de este año. Los responsables de este aumento en el índice de expansión fueron Perú (58%), Chile (31%) y Colombia (26%). “La internacionalización es un indicador de buena salud del ecosistema, ya que la probabilidad de desaparición de una insurtech monopaís es tres veces mayor”, señaló el CEO de Digital Insurance Latam, Hugues Bertin.
En ese sentido, el índice de atracción de compañías extranjeras es del 32% en Latinoamérica y tiene como principales destinos a Colombia (66%), Perú (53%) y México (42%).
Seguros de vida y movilidad
De acuerdo con el informe, el rubro movilidad es el más destacado dentro del ecosistema insurtech con un 39% de participación y 200 empresas. La movilidad atrajo un 35% de todo lo invertido en los últimos 10 años y 44% de las inversiones del primer semestre de 2025, lo que significó un total de US$ 474 millones.
En relación al seguro de vida, los resultados del informe indicaron que está representado con 141 insurtech (28% del total) y abarca otros temas como salud, bienestar y envejecimiento. El rubro se presenta al alza con una atracción del 55% de la inversión acumulada en los últimos 10 años, lo que representó unos US$ 750 millones.
Seguros.
El 50% de insurtech están enfocadas en la distribución, mientras que el 50% restante, son habilitadoras o enablers.
Por otra parte, en cuanto a las habilitadoras, durante los últimos años aparecieron dos nuevas categorías que presentaron un amplio crecimiento: los agentes de Inteligencia Artificial y una categoría de fraude, data, pricing, riesgos y suscripción. Sin embargo, la mayoría de las habilitadoras se concentran en soluciones para digitalizar la intermediación tradicional (15%).
Fuente: El País
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador