La Ley Ómnibus presentada esta semana, entre sus múltiples reformas planteadas, incluyó un capítulo específico para las privatizaciones de empresas estatales y sociedades de propiedad total o mayoritaria en manos del Estado.
Del total de 41 empresas y organismos que se detallan en el Anexo I (Listado de Empresas Públicas Sujetas a Privatización) hay muchas de renombre como YPF, Aerolíneas Argentinas, Aysa, Correo Argentino, Enarsa, o Télam.
Y el punto a destacar es que incluye al gigante Banco de la Nación Argentina (BNA) y también a cuatro empresas controladas por dicha entidad: Nación Servicios, Nación Bursátil, y dos que están relacionadas al seguro/reaseguro.
Se trata de Nación Seguros de Retiro S.A. (el 99,9% de las acciones pertenece al BNA y el 0,1% a Nación Seguros) y la reaseguradora local Nación Reaseguros S.A. (en este caso, el 95% de las acciones corresponden al BNA y el 0,5% a Nación Seguros).
Lo llamativo es que en ese listado no aparece la más importante de las aseguradoras del banco: Nación Seguros. Se trata de una entidad cuyo 99,69% del paquete accionario corresponde al BNA y 0,31% a la Fundación Banco de la Nación Argentina, y es top-ten del mercado a nivel facturación (#9 del ranking), con el 3,25% del market share del primaje neto del sector, una producción anual superior a los 120 mil millones de pesos y líder en gran parte de los ramos del mercado.
No hubo mayores especificaciones sobre por qué Nación Seguros no fue incluida en el listado de empresas públicas a privatizar.
Fuente: 100% Seguro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador