Un estudio de Swiss Re Institute revela un impactante avance en la digitalización del mercado de seguros en China, que ha escalado 10 posiciones en el Índice de Digitalización de Seguros en tan solo una década. Este fenómeno demuestra la asombrosa agilidad de los mercados emergentes en la rápida adopción de tecnologías digitales, evitando la carga de sistemas heredados.
Corea del Sur destaca como líder en este camino de transformación, seguida de cerca por Suecia, Finlandia y Estados Unidos. En un entorno global, tanto Eslovenia como India también están acelerando su adopción digital, desafiando las expectativas convencionales. España se mantiene en la misma posición del ranking: figura en el puesto 20 en 2010 y 2020.
Sin embargo, el estudio enfatiza que, a pesar de los avances significativos en la digitalización, el potencial total de los beneficios digitales en todos los países y en toda la cadena de valor de seguros todavía no se ha explotado por completo.
El informe también pone de manifiesto que la digitalización ha ampliado la creación de valor en el sector, destacando la importancia de los activos intangibles, especialmente los relacionados con datos digitales. Al mismo tiempo, la dependencia de la infraestructura digital ha expuesto la vulnerabilidad de estos activos frente a amenazas como la interrupción de la actividad y los ciberataques.
basic a4 / version 0.1 / 18. 09. 2013 / swiss re media production
Nuevos escenarios, nuevas oportunidades
El crecimiento de la economía digital ha introducido nuevos escenarios de riesgo, pero también ha creado oportunidades para las aseguradoras, especialmente en el contexto de la economía colaborativa. La transformación digital permite una mejor evaluación del riesgo y una reducción de costes operativos, lo que se traduce en primas más asequibles. Esto se refleja en una mejora en los ratios de siniestralidad y ahorros sustanciales en diversas partes de la cadena de valor.
El estudio también subraya la creciente importancia de la ciberseguridad y el aumento de la demanda de seguros cibernéticos. Se proyecta que las primas cibernéticas globales alcanzarán los 16.000 millones de dólares en 2023, lo que refleja un aumento del 60% desde 2021 y se espera que alcance los 25.000 millones de dólares en 2026.
En un contexto donde la economía se ha desplazado de la producción de bienes tangibles a la prestación de servicios e información, la protección de activos intangibles, incluidos los digitales, se vuelve esencial. Sorprendentemente, el 80% de este valor sigue sin estar asegurado, lo que destaca la necesidad de protección contra riesgos digitales como la interrupción de la actividad empresarial, ciberamenazas y nuevas responsabilidades asociadas a la inteligencia artificial.
Fuente: Future Inese
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador