Con el propósito de incorporar la educación económica y financiera en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, llevó a cabo este lunes el evento de socialización “Educación Financiera para la Vida: Derechos, Ahorro y Prevención desde el Aula”.
Esta actividad busca promover y priorizar la participación activa de maestras y maestros del Subsistema de Educación Regular, fortaleciendo sus capacidades pedagógicas y conocimientos en materia económica y financiera. El objetivo es que puedan transmitir estos contenidos a estudiantes de primaria y secundaria, contribuyendo así a la formación de ciudadanos informados, conscientes de sus derechos y con capacidad para tomar decisiones responsables en su vida económica.
La jornada fue inaugurada por el viceministro de Educación Regular, Manuel Eudal Tejerina, quien destacó la importancia de esta articulación interinstitucional. “Nos alegra haber podido coordinar con el Ministerio de Economía este tipo de estrategias que permiten fortalecer la formación de nuestros estudiantes y, al mismo tiempo, el conocimiento de nuestras y nuestros colegas docentes”, expresó.
“El desarrollo de estos contenidos no solo permite dotar a los estudiantes de herramientas útiles para su vida diaria, sino que también fortalece las capacidades del maestro para trabajar de manera articulada en el aula”, añadió Tejerina.
Capacitación docente y contenidos clave
La capacitación estuvo dirigida a maestras y maestros del Nivel Primario y Nivel Secundario del Subsistema de Educación Regular. Los temas tratados durante la jornada se enfocaron en aspectos clave que serán integrados en la malla curricular educativa:
• El Sistema Financiero en Bolivia, los Derechos del Consumidor Financiero y los Mecanismos para la Presentación de Reclamos.
• Sistema Integral de Pensiones y Mercado de Seguros.
• Todos contra el Lavado de Dinero, un enfoque práctico sobre prevención y control de riesgos financieros
Estos contenidos serán incluidos progresivamente en los Textos de Aprendizaje 2026 en los niveles de primaria y secundaria, en el marco de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía, el Banco Central de Bolivia, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, y la Unidad de Investigaciones Financieras.
Fuente: Minedu
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador