Debido a su ubicación geográfica, Perú es uno de los países más afectados por el fenómeno El Niño. Prueba de ello, en el año 2017, se registraron pérdidas estimadas por $3100 millones, de las cuales La Positiva indemnizó $644 millones en siniestros.
En tal sentido, y con miras a cubrir con mayor eficiencia los desastres que pueden surgir en el país, resulta fundamental que la población y el empresariado adopten una cultura de prevención mediante la cual se puedan reducir los impactos socioeconómicos, especialmente en sectores como el pesquero, agropecuario, vial, entre otros.
Durante el 2023, La Positiva ha generado una campaña de prevención mediante la cual, en alianza con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y diversas Cajas Municipales, han podido asegurar más de 1.2 millones de hectáreas en todo el país, destacando el trabajo del seguro agrícola catastrófico, que se ha posicionado en 16 regiones del país (Amazonas, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Junín, Pasco, Piura, San Martín y Ucayali) por primas de S/33.9 millones.
El amplio número de regiones y hectáreas se han podido asegurar, en gran medida, gracias a la mayor difusión sobre la importancia de contar con un seguro catastrófico, así como las facilidades y el cofinanciamiento a la prima comercial con las microfinancieras: Caja Arequipa, Caja Ica, Caja Sullana, Financiera Confianza y Financiera Qapaq. Este trabajo ha permitido que de abril a octubre de este año se emitan más de 7000 nuevas pólizas.
“Desde La Positiva, estamos elaborando evaluaciones de riesgos en las zonas con susceptibilidad de lluvias y/o inundaciones, o que hayan sufrido siniestros en eventos anteriores, para brindar recomendaciones que permitan minimizar las pérdidas en una nueva ocurrencia del fenómeno El Niño. Asimismo, estamos realizando campañas de comunicación para brindar recomendaciones a los asegurados y público en general para prepararse ante la ocurrencia de lluvias intensas”, mencionó Miguel Ángel Ramírez, gerente de Seguros Generales en La Positiva Seguros.
La empresa manifestó su compromiso especialmente con el sector agrario, dado que el 60 % de las hectáreas sembradas en el Perú no están todavía aseguradas. Ante ello, la aseguradora presentó dos tipos de seguro agrícola: el Seguro Agrícola Catastrófico y el Seguro Agrícola de Rendimiento.
El primero, está orientado a agricultores de subsistencia y es subsidiado al 100% por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Por otro lado, el segundo, la prima es cofinanciada en un 80 % de la prima por el Estado, con lo cual el 20 % restante debe ser asumido por el asegurado. Ambos seguros están dirigidos a los agricultores que tienen un máximo de 10 hectáreas de cultivo (90.6 % del total de agricultores en el país).
“El objetivo es que los agricultores estén informados sobre la opción de asegurar sus cultivos, trasladando así el riesgo a La Positiva Seguros, empresa experta en la administración de riesgos climáticos. Esto quiere decir que, si el clima afecta la producción de los cultivos, La Positiva pagará una suma de dinero a los agricultores que compraron el seguro agrícola de rendimiento o a los agricultores que son beneficiarios del seguro agrícola catastrófico para que puedan tener un dinero en efectivo y atender las necesidades inmediatas del agricultor y de su familia”, mencionó Lourdes del Carpio, gerente adjunto de Seguro Agrario de La Positiva Seguros.
A la fecha, La Positiva Seguros cuenta con 621 933 agricultores indemnizados del seguro catastrófico, a partir de fenómenos naturales que han ocurrido en el país durante los últimos años. Estos, en conjunto, han recibido más de S/155 millones, distribuidos en problemas como bajas temperaturas (S/43.9 millones), sequías (S/38.8 millones) y plagas, depredadores y enfermedades ((S/38.1 millones).
Fuente: Agro Perú
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador