Las inversiones previstas por el gobierno federal de R$ 1,7 billones en el Programa de Aceleración del Crecimiento del Gobierno Federal requerirán que el sector de seguros y reaseguros actúe para garantizar las obras en Brasil. La nueva Ley de Licitaciones establece que el porcentaje del Seguro de Garantía, cuando así se requiera, aumentará desde el actual 5% hasta hasta el 30% del valor del contrato, posibilitando incluir una cláusula de reanudación en las pólizas. Este cambio permitirá a las aseguradoras garantizar la finalización efectiva de las obras en caso de que la empresa contratada no cumpla con su obligación. Hoy, aproximadamente el 40% de las obras públicas en Brasil están paralizadas.
Durante el Foro Brasil-Reino Unido, en Londres, miembros de los gobiernos brasileño y británico y ejecutivos de compañías de seguros y reaseguros discutieron los desafíos y oportunidades que la nueva ola de inversiones en infraestructura traerá a Brasil.
Entre enero y agosto de este año, el ramo de Seguros de Garantía alcanzó ingresos de R$ 3,3 mil millones. La expectativa es crecer un 29,1% respecto a 2023, cuando totalizó R$ 4,3 mil millones. Las cifras de CNseg indican que la demanda adicional de las obras del PAC podría aumentar entre R$ 5 mil millones y 10 mil millones hasta 2030, según el presidente de la Confederación Nacional de Aseguradores, Dyogo Oliveira.
Sin embargo, para que se confirme este volumen, todos los contratos deberían exigir el 30% como suma asegurada. “Tenemos un largo camino por recorrer allí. Hoy en día, muchos contratos federales no requieren fianzas y, cuando las requieren, se centran en el porcentaje del 5%. El gobierno puede ampliar el uso de seguros y esperamos que esto suceda gradualmente a lo largo de los años”, explica Leonardo Deeke Boguszewski, presidente del Consejo Directivo de Junto Seguros.
Para Jorge Sant'Anna, director general de BMG Seguros, es urgente acercar el mercado internacional a los proyectos de infraestructura brasileños. Según cálculos de BMG, se necesitarían entre R$ 40 y 45 mil millones en reaseguro para cubrir el aumento de las obras del PAC hasta 2030.
El director general del IRB, Marcos Falcão, reconoce la importancia del mercado de reaseguros y entiende que el aumento de capacidad debe compartirse con las reaseguradoras internacionales. El ejecutivo cree que el IRB, como reaseguradora que conoce Brasil, también puede contribuir ayudando a educar al mercado mundial de reaseguros sobre las oportunidades en el país.
El presidente de la CNseg coincide en que ampliar la capacidad en fianzas es fundamental para la continuidad de las obras de infraestructura en el país. “El mercado internacional conoce bien el mercado brasileño, pero tuvimos un largo período de baja inversión. La reanudación de las inversiones hará que el mercado asegurador exija más capacidad a las reaseguradoras nacionales e internacionales”.
Según Leonardo, eventos como este promovido por CNseg en el exterior ayudan a reforzar el compromiso del gobierno brasileño con la implementación de la agenda de infraestructura. “El éxito de los grandes proyectos depende de una distribución adecuada de los riesgos. Gobierno, empresas y agentes financieros, junto con el mercado de seguros y reaseguros, necesitan dialogar. Si todos ponen de su parte, Brasil tiene todas las condiciones para transformar su infraestructura durante la próxima década”, concluye el presidente de Junto.
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/novo-pac-deve-dobrar-a-demanda-por-seguro-gar
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador