La consolidación del beneficio neto de IRB(Re) en 2023, después de tres años de pérdidas consecutivas, demuestra que el período turbulento que comenzó en 2020 ha quedado atrás, afirma el director general Marcos Falcão a Valor.
La reaseguradora cumple este miércoles 85 años y la compañía ya vislumbra la posibilidad de empezar a repartir dividendos en algún momento de los próximos años. “Todavía tenemos una pérdida acumulada que superar y, cuando eso suceda, podremos empezar a pagar dividendos”, afirma Falcão. “Esperamos que 2024 sea un año brillante y podamos eliminar esta pérdida”, añade.
El IRB(Re) cerró 2023 con un beneficio neto de R$ 114,2 millones, revirtiendo la pérdida de R$ 630,3 millones registrada en 2022. Hubo un crecimiento de R$ 744,5 millones en la comparación anual. El resultado de suscripción del año pasado fue positivo con R$ 155 millones, revirtiendo una cifra negativa de R$ 1.449 millones en 2022.
El vicepresidente de suscripción, Daniel Castillo, valora que el año pasado marcó el final de la mayor parte del trabajo de limpieza de cartera que se ha realizado desde 2021. “Yo diría que 2023 fue un año de gran limpieza de cartera”, afirma. "Nos deshicimos de acuerdos que no deberíamos haber suscrito al precio que se suponía, de acuerdos catastróficos en Estados Unidos, China, India y el Caribe".
Castillo: “La billetera de Brasil está prácticamente limpia”. Según el vicepresidente del IRB(Re), la meta de concentrar el 80% de los contratos en Brasil debe cambiar ante las oportunidades observadas en los mercados internacionales.
“El año pasado mapeamos oportunidades en América Latina. Pero para nuestra sorpresa, muchas compañías de seguros en Europa mostraron interés en hacer negocios con IRB. Estamos llegando a la conclusión de que creceremos un poco más nuestra participación internacional, con un mix del 70% del negocio concentrado en Brasil, un 20% en Latinoamérica y un 10% en otras partes del mundo, incluida Europa, que, sin embargo, , probablemente alcanzaría una participación de entre el 2% y el 3% del negocio, porción que no tendría impacto si hubiera un accidente mayor”.
El ejecutivo refuerza que toda oportunidad debe ser rentable para que la empresa realice cualquier suscripción. Castillo destaca que el proceso de renovación de contratos realizado en la “ventana” de enero tuvo resultados positivos. “En enero renovamos todo lo que queríamos con precios a veces incluso más altos. Enero fue muy bueno y febrero y marzo van en la misma dirección”.
Otro foco del nuevo perfil de la reaseguradora brasileña está en el sector público. “Cerramos oficinas en Londres y Buenos Aires y abrimos en Brasilia”, dice Falcão. “Nuestro líder en la capital federal, João Rabelo, fue vicepresidente de gobierno del Banco do Brasil y también sabe mucho sobre el sector agrícola”.
Fuente: Sindesg
Enlace: https://www.sindsegsp.org.br/site/noticia-texto.aspx?id=36102
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador