De media, supone un incremento de casi 30 euros
Tener asegurado un coche o moto sigue encareciéndose mes a mes. Según los datos aportados por el portal de datos del gestor asegurador Prisma en su Asegurómetro del primer trimestre de 2024, el precio de la prima media de autos en los primeros tres meses del año ha sido un 7,6% más caro respecto al mismo periodo del año anterior. Esto supone que a los conductores su seguro les cuesta unos 29 euros más. En cuanto a los que prefieren las dos ruedas, su variación porcentual de los precios fue mayor que en los coches (9%), lo que nominalmente se tradujo en un incremento de 16 euros, pasando de 179 a 195 euros.
Sin embargo, se encuentran diferencias en ambos ramos, ya que en autos acusan más la subida los nuevos clientes que aquellos que ya formaban parte de la cartera de su aseguradora. Las primas de nueva producción ascendieron un 10,6%, casi 40 euros de media, mientras que los que continúan con su mismo seguro son a los que menos les repercute la inflación, ya que pagan un 6,2% más que en el primer trimestre de 2023. En motocicletas, en cambio ocurre justo al revés: el cambio de aseguradora les beneficia (aunque levemente) ya que el ascenso en el precio de las primas de nueva producción es de un 8,1%, por un 9,7% para los que permanecen en la misma cartera.
La prima media ha sufrido un ascenso progresivo desde diciembre del 2022. En ese momento, el precio medio de la póliza eran 360 euros, cifra que ha ido engordando hasta los 411 euros que se han registrado en marzo de 2024, lo que supone un incremento del 14,1%. Este aumento de la prima media ha venido, principalmente, por un incremento en las primas medias de nueva producción entre enero de 2023 a 2024. En tan solo ese periodo de un año, los nuevos clientes pasaron de pagar de media 367 euros por su póliza hasta 414 euros, aunque en febrero y marzo este crecimiento se paró, siendo los clientes de cartera los que impulsan el precio de la prima media.
En comparación con el tipo de automóvil, el informe de Prisma hace tres grupos: urbanos y utilitarios de hasta 90 cv; compactos entre 91 y 115 cv; y, por último, agrupa a berlinas, 4x4, SUV y deportivos de más de 115cv. Los que más sufren la subida son los del primer grupo, ya que comparando el primer trimestre de 2023 y 2024, la prima media ha ascendido un 8,5%, de 307 euros a 333. Por otro lado, los otros dos grupos sufren subidas similares en torno al 7,7%, aunque la prima media de los coches más potentes se marcha casi a los 500 euros, mientras que la de los compactos no llega a los 400 euros.
En cuanto al tipo de motor, los coches de combustión sufren menos la subida respecto a los híbridos y los eléctricos, pero se encuentran diferencias notables en función de si es una prima de nueva producción o es de la cartera. En las primeras, los nuevos clientes con un coche eléctrico pasaron de pagar 472 euros de media en el primer trimestre de 2023 a 516 euros en el tercero, aunque comparándolo con el primer trimestre de 2024 el precio cayó a 497 euros (5,3% más que hace un año). Sin embargo, los híbridos han sido los más perjudicados, ya que las primas de nueva producción están un 7,8% más cara que hace un año. Diésel y gasolina suben un 3,5% y un 4,4% respectivamente.
Pero para los clientes en cartera, la cosa cambia. Aquí, aquellos que poseen un coche de gasolina son los que más han visto subir sus pólizas en un año (7,2%), mientras que los diésel, los que menos (3,6%). Híbridos y eléctricos también ven encarecida su tarifa en un 6,4% y un 5,8%.
Comercios y hogar
El informe de Prisma también aporta datos tanto del ramo de comercios como del de hogar. En el primero, la variación media ha sido del 2,8%, lo que deja el precio medio de la prima en 487 euros. Por último, el ramo de multirriesgo y hogar tuvo un incremento similar al de motocicletas, con un aumento del 8,6% en nueva producción y un 7% en cartera, alcanzando los 265 euros y los 289 euros respectivamente.
Las subidas en el sector asegurador en general y en autos en particular no se entiende sin valorar la situación económica actual. La inflación acumulada desde 2021 ha supuesto una subida tardía de los precios de las pólizas debido a los costes de reparación o el ajuste del baremo de accidentes, pero también ha influido el aumento de la siniestralidad, en especial en el ramo de motocicletas.
Fuente: El Economista
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador