La abogada Andrea Steinberger (MP 5-839) explicó qué son las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, qué cubren y cuál es el papel de los abogados en la defensa de los trabajadores frente a accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Durante una entrevista con Rafaela Noticias / Bien Despiertos, la profesional detalló que “las aseguradoras de riesgos del trabajo son empresas de índole privada que comenzaron a tener vigencia en 1995 y trajeron una solución muy importante, porque antes los trabajadores estaban desprotegidos ante una contingencia o accidente laboral”.
En relación con la cobertura, Steinberger aclaró: “La ART cubre tanto los accidentes de trabajo como los ocurridos en el trayecto desde el domicilio al lugar laboral o viceversa, además de enfermedades profesionales incluidas en la ley de riesgos del trabajo”. También explicó que estas entidades deben garantizar asistencia médica, rehabilitación, pago de salarios durante el tratamiento e indemnizaciones cuando corresponda.
Andrea Steinberger - Abogada - ¿Qué son y qué cubren las ART?
Sobre las enfermedades profesionales, la abogada señaló que “son aquellas listadas en la normativa y que están relacionadas con la actividad laboral, siempre que el trabajador esté expuesto al agente de riesgo”. Como ejemplo mencionó que “una persona que permanece de pie durante nueve horas frente a un torno puede reclamar por várices, mientras que una hernia de disco no está contemplada en el listado oficial, aunque igualmente puede reclamarse si se demuestra el vínculo con la tarea realizada”.
Respecto a los plazos de denuncia, Steinberger indicó que “en el caso de un accidente laboral, el empleador debe denunciarlo dentro de las 48 horas. Si no lo hace, puede hacerlo directamente el trabajador mediante telegrama laboral u otros medios”. En cuanto a las enfermedades profesionales, aclaró que “son más difíciles de denunciar dentro de ese plazo porque se desarrollan a lo largo del tiempo, pero se pueden reclamar desde el momento en que se manifiestan o se diagnostican”.
La letrada remarcó la importancia de contar con asesoramiento especializado: “Es mejor siempre hacerlo acompañado de un abogado, porque somos quienes nos ocupamos del reclamo administrativo ante las comisiones médicas y, si es necesario, de iniciar la demanda judicial”. Además, explicó que en caso de rechazo por parte de la ART, el procedimiento puede derivar en un juicio donde “las pericias médicas y de higiene y seguridad son fundamentales para demostrar la enfermedad profesional y la exposición al riesgo”.
Finalmente, Steinberger recordó que atiende consultas en su estudio jurídico ubicado en la cortada de calle Juan Bautista Alberdi 1155, entre Paraná y M. de Lorenzi en barrio 9 de Julio, y que los interesados pueden comunicarse al teléfono 3492-676191.
Fuente: Rafaela
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador