Durante una conferencia informativa sobre el estado del sector asegurador en México, a la cual NotiPress tuvo acceso, se reveló un patrón relevante respecto a la distribución de pagos por siniestros. Las cifras presentadas por la directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Norma Alicia Rosas, indicaron una concentración significativa de los recursos destinados a personas mayores de 60 años.
Según Rosas, "el 40% del pago de los siniestros se presentó por personas mayores de 60 años", a pesar de representar solo el 16% del total de asegurados. Esta desproporción evidencia la mayor frecuencia y severidad de reclamaciones entre este segmento poblacional. Las personas en ese rango etario suelen requerir más servicios médicos y enfrentan enfermedades complejas que derivan en tratamientos prolongados o intervenciones de alta especialidad.
Frente a este escenario, Rosas señaló que las compañías de seguros deben establecer tarifas que reflejen la exposición al riesgo. La directora de AMIS sostuvo que "conforme crecen las personas, aumenta el número de reclamaciones", lo cual incide directamente en los ajustes de primas. Este comportamiento es consistente con proyecciones demográficas y patrones epidemiológicos identificados por el Instituto Nacional de Salud Pública, donde se prevé un incremento de enfermedades crónicas y degenerativas entre adultos mayores.
El impacto económico no se limita únicamente al número de incidentes, sino también al tipo de atención requerida. Muchos tratamientos para este grupo incluyen hospitalizaciones prolongadas, rehabilitación continua y medicamentos especializados. Ante estas condiciones, las aseguradoras, afirmó la experta, deben balancear la sostenibilidad financiera del sistema con la necesidad de ofrecer coberturas efectivas.
Distintas aseguradoras reportaron pérdidas operativas en el ramo de gastos médicos, lo cual fue confirmado durante la sesión. Rosas indicó que "en dos años, 2021 y 2024, se presentó una pérdida operativa" en este ramo. Esta situación impulsó al sector a revisar sus estrategias de gestión de riesgos, así como los mecanismos de suscripción de nuevas pólizas.
Otro desafío se presenta en la contratación de seguros entre personas mayores. Las primas tienden a incrementarse con la edad, lo que dificulta el acceso a quienes más lo necesitan. Sin embargo, desde la AMIS se mantiene un diálogo activo con legisladores para encontrar alternativas viables. Durante su intervención, Rosas afirmó: "estamos cerca de ellos para tratar de ver si existe alguna solución viable".
De igual importancia, se destacó el compromiso del sector con la inclusión de adultos mayores en los esquemas de protección médica. Aun con un escenario financiero retador, se busca preservar la capacidad de atención para este grupo, cuya demanda por servicios médicos no solo se incrementa, sino también requiere mayor complejidad.
Fuente: Notipress
Enlace: https://notipress.mx/vida/el-sector-asegurador-identifica-siniestralidad-en-adultos-mayores-28672
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador