Desde la zona azul de la COP16, en un momento clave para las negociaciones climáticas y de biodiversidad, el presidente de Fasecolda, Gustavo Morales, participó activamente en el día dedicado al financiamiento, acompañando el llamado urgente de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, para acelerar el apoyo financiero a proyectos que protejan los ecosistemas. La ministra subrayó la necesidad de adoptar medidas concretas y avanzar más allá de la retórica, haciendo hincapié en la urgencia de fondos para frenar la pérdida de biodiversidad y mitigar el cambio climático.
Durante la jornada, Morales resaltó la importancia de que el sector asegurador colombiano se involucre en este esfuerzo global, indicando que la biodiversidad es un recurso vital y un seguro natural. Explicó que allí donde los ecosistemas están más protegidos, los riesgos de desastres como incendios e inundaciones disminuyen, beneficiando tanto a las comunidades como al sector asegurador. Además, recalcó la necesidad de adaptar las inversiones e infraestructuras con un enfoque de respeto por la biodiversidad, lo cual reduce los riesgos y costos a largo plazo.
Asimismo, Morales compartió la propuesta de Fasecolda de establecer un nuevo enfoque de financiamiento que incluya la biodiversidad como un criterio fundamental en las inversiones y en el desarrollo de productos. Este compromiso incluye el desarrollo de seguros específicos para pequeñas y medianas empresas que promuevan prácticas sostenibles, gracias a alianzas con el PNUD y la Banca de Oportunidades.
El evento, que se extenderá durante toda la semana, busca concretar acuerdos financieros que respalden una transición ecológica global, con la esperanza de cerrar con buenas noticias para la biodiversidad y los ecosistemas a nivel mundial.
Fuente: Fasecolda
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador