El ramo de salud, en plena crisis de Muface, recorta un 17% su beneficio.
Las aseguradoras ganaron un 16,5% más el año pasado y alcanzaron 6.356 millones, pese a que en 2024 se produjo la dana, la mayor catástrofe en España.
El sector cambia así el signo registrado en 2023, cuando recortó un 1,3% su resultado, lastrado por la crisis del seguro de automóviles desatada por el alza de los costes provocados por el aumento de la inflación tras la invasión de Ucrania y una mayor siniestralidad.
Pero esta buena evolución en 2024 tiene contrastes en los ramos que integran este mercado.
El de salud, en plena crisis de Muface, se lleva la peor parte, con una caída de su beneficio del 17,2%, hasta 774 millones.
Este segmento aumentó su siniestralidad 1,39 puntos porcentuales al colocarse en el 80,58% de las primas, frente al 79,19% de 2023, según datos de Icea.
Salud tuvo el año pasado un volumen de primas de 12.200 millones de euros y se acerca a los 15 millones de asegurados que, según los directivos de las entidades que trabajan en esta área, cada vez utilizan más la sanidad privada.
En enero de 2025, el precio del seguro de salud registró su mayor subida en el primer mes del año, con un alza del 10% desde que existe la serie histórica que comienza en 2022, según datos del INE.
El ramo sanitario -con Adeslas, Sanitas y Asisa como las tres mayores compañías- está cerca de cerrar la crisis de Muface, que ofrece servicio sanitario a los funcionarios que optan por esta prestación frente a la sanidad pública.
En el otro extremo, el seguro de multirriesgos es el que más ha aumentado su beneficio. Se dispara un 142,4%, hasta 846 millones.
El seguro de automóviles mantiene la recuperación de su resultado con un beneficio de 274 millones de euros, un 60,8% más que en el ejercicio precedente.
La situación del sector en general y particularmente de los ramos de automóviles y multirriesgos podría haber sido totalmente diferente si no hubiera existido el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).
Esta entidad, integrada en el Ministerio de Economía, se hace cargo de prácticamente todos los siniestros provocados por la Dana que se ha cebado en miles de vehículos que han quedado inutilizados, casas y empresas con grandes daños.
El CCS ha pagado ya 2.000 millones en indemnizaciones a asegurados afectados por este siniestro y cifra en 3.500 millones el daño total al que tendrá que hacer frente.
El Consorcio de Seguros, una figura que solo existe en España, se financia con un recargo que los asegurados pagan en sus pólizas y que se acumula año tras año para hacer frente a eventos catastróficos como la dana, que no tienen que asumir las compañías de seguros.
Fuente: Expansión
Enlace: https://www.expansion.com/empresas/seguros/2025/02/23/67bb4815e5fdeabd628b457a.html
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador