Munich Re analiza los riesgos y tendencias del mercado de ciberseguros en un entorno digital cada vez más vulnerable.
En un mundo donde la dependencia tecnológica es total, el ciberespacio se ha convertido en un frente de batalla crítico para empresas, gobiernos e infraestructuras esenciales. Un reciente informe de Munich Re subraya que los ciberataques, la desinformación y la inteligencia artificial maliciosa están transformando el panorama del riesgo digital, a la vez que impulsan el crecimiento sostenido del mercado de ciberseguros.
Uno de los eventos más ilustrativos de esta nueva era digital ocurrió en julio de 2024, cuando una actualización defectuosa del proveedor de ciberseguridad CrowdStrike provocó una de las mayores interrupciones informáticas de la historia, afectando a sectores clave como aviación, banca, telecomunicaciones y salud. Aunque no fue un ataque malicioso, el impacto dejó en evidencia la fragilidad de los sistemas digitales globales.
Tendencias que configuran el riesgo cibernético
El informe identifica los principales impulsores de pérdidas cibernéticas actuales: ataques de ransomware, brechas de datos, estafas BEC (Business Email Compromise) y vulnerabilidades en cadenas de suministro digitales. El ransomware lidera las reclamaciones de seguros cibernéticos, especialmente en los sectores manufacturero y sanitario, siendo la interrupción de negocio el mayor componente de costos.
Munich Re destaca también que la inteligencia artificial es tanto una herramienta defensiva como una amenaza emergente. Su uso por actores maliciosos está facilitando campañas más sofisticadas y rápidas, mientras que su integración en procesos empresariales requiere nuevas coberturas, como las ofrecidas por soluciones innovadoras como aiSure™.
Amenazas de Estado y desinformación como armas geopolíticas
El informe alerta sobre el creciente papel de los actores estatales en el ciberespacio. Entre 2023 y 2024, se registraron más de 420 millones de ataques a infraestructuras críticas. La desinformación, facilitada por IA generativa, también se perfila como un riesgo global inmediato, con empresas destinando cada vez más recursos a combatir campañas de manipulación.
Además, el avance de tecnologías emergentes como la computación cuántica y la robótica plantea nuevos retos en seguridad, particularmente en sectores donde convergen sistemas IT, OT e IIoT. La ciberseguridad en estos entornos será crucial para garantizar operaciones seguras y sostenibles.
El mercado del ciberseguro: crecimiento, desafíos y oportunidades
Munich Re estima que el mercado global de ciberseguros alcanzará los USD 16.3 mil millones en 2025. Aunque representa menos del 1% del volumen global de primas en seguros de daños, su potencial es enorme. Se espera que el volumen de primas se duplique para 2030, con un crecimiento medio anual superior al 10%, impulsado por la digitalización, la regulación y la necesidad creciente de protección frente a amenazas cada vez más complejas.
“El éxito de cualquier organización en la era digital depende de su capacidad para gestionar eficazmente los riesgos cibernéticos. El seguro cibernético es una herramienta esencial en este enfoque”, afirma Stefan Golling, miembro del Comité Ejecutivo de Munich Re.
Con una experiencia de más de una década en el sector, Munich Re continúa liderando la evolución del mercado de ciberseguros, proporcionando capacidad, conocimiento y soluciones innovadoras que permiten a sus clientes operar con confianza en un entorno digital cada vez más hostil.
Fuente: Munich Re
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador