Las coberturas ofrecidas por las compañías de seguros tienen el potencial de asegurar el progreso y finalización de los servicios de infraestructura en el país.
El gobierno estudia el uso de seguros de garantía dentro del Nuevo PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento). El instrumento es responsable de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales. En la práctica, cubre la falta de entrega de obras de infraestructura o retrasos en las etapas de servicio. Actualmente existen al menos 126 compañías de seguros habilitadas para ofrecer cobertura de obras públicas en el país.
Las coberturas diversificadas incluyen la garantía de finalización de la obra, la reparación de daños en la propia obra (la reparación de un viaducto que se agrieta, por ejemplo), la responsabilidad civil por contaminación ambiental y la cobertura de indemnizaciones a terceros por incidencias durante el servicio de ejecución –una Un ejemplo práctico es si un tramo de una carretera se derrumba y golpea varias casas.
Hay negociaciones entre el sector asegurador y los ministerios de Gestión e Innovación y Finanzas sobre el tema, según constató Poder360. También se establecieron algunas conversaciones con autoridades locales, como Antaq (Agencia Nacional de Transporte Hidrovía) y ANTT (Agencia Nacional de Transporte Terrestre).
Hay discusión por la Ley 14.133/2021, que trata sobre licitaciones y contratos administrativos. Según lo establecido en la norma, el seguro de garantía podrá aplicarse a contratos de gran cuantía y equivale hasta el 5% del valor inicial pactado. El porcentaje puede llegar hasta el 10% cuando exista una justificación basada en un análisis de la complejidad técnica y los riesgos involucrados en el contrato.
Para el Nuevo PAC, el gobierno prevé invertir 1,4 billones de reales hasta 2026. El director de relaciones institucionales de la CNseg (Confederación Nacional de Empresas de Seguros Generales, Pensiones Privadas y Vida, Salud Complementaria y Capitalización), Esteves Colnago, lo califica de “fantástico”. ” la reanudación del programa de inversiones. “Es una ventana de oportunidad muy importante”, afirma.
Según él, las compañías de seguros pueden actuar en los centros como financiadores y para garantizar la ejecución de las obras. “Se pueden mitigar estas obras inconclusas con un seguro de obra pública. Así, el sector asegurador puede efectivamente ser un socio”, afirma.
Colnago menciona discusiones para establecer una cláusula tipo. Citó como posible ejemplo un acuerdo firmado en enero entre la Secretaría de Vivienda de la ciudad de São Paulo y la Companhia Metropolitana de Habitação de São Paulo, que incluía la contratación de un seguro de garantía en un pliego de licitación para la construcción de 40.000 viviendas.
El sector asegurador mantiene conversaciones con gobiernos estatales sobre la importancia de la cobertura en obras públicas, como Mato Grosso y Sergipe. También existe la intención de dialogar con Codevasf (Companhia de Desenvolvimento dos Vales do São Francisco y Parnaíba) sobre este asunto.
El abogado Pedro Melchor valora que los seguros de garantía dan mayor confiabilidad a los contratos de las empresas y la administración pública. “Es una herramienta que impulsa y da seguridad jurídica a las grandes operaciones de crédito, financiamiento y contratación pública, especialmente ahora con la llegada del Nuevo PAC”, afirma. Entre los puntos enumerados para la cobertura se encuentran licitaciones, contratos de renovación, reanudación de obras, construcción de escuelas, guarderías y unidades de salud.
En este contexto, Melchior cita el programa de vivienda Minha Casa, Minha Vida, con un pedido de inversión de R$ 316,7 mil millones entre 2023 y 2026. El experto evalúa que el Nuevo PAC “alienta la contratación de seguros para cumplir con estas obligaciones contractuales”. Melchor refuerza que el mercado asegurador puede contemplar obligaciones contractuales de grandes montos de diversas formas. “El seguro también sustituye al depósito judicial e incluso puede utilizarse en acciones laborales, civiles y tributarias.
Además tiene tipos mucho más atractivos que los avales bancarios y la empresa ya no se descapitaliza, manteniendo el flujo de caja”, añade. GRUPO DE TRABAJO En septiembre, la Susep (Superintendencia de Seguros Privados) lanzó el grupo de trabajo “Seguros, Nuevos PAC y Neoindustrialización” con el objetivo de discutir y proponer recomendaciones para la mejora regulatoria de los productos y coberturas de seguros que contribuyan a impulsar el Nuevo PAC y el programa de Neoindustrialización.
El superintendente de la Susep, Alessandro Octaviani, evalúa que el GT fue creado para proporcionar una “estructura adecuada” y una “disciplina jurídica” para el seguro de garantía en el marco de la reanudación de un gran programa de obras públicas. “Tenemos que tener una política nacional contra las obras paradas. El seguro de garantía es ciertamente un instrumento que puede ayudarnos a resolver este problema”, declaró durante un evento de la CNseg el viernes (5 de abril), en Río.
Octaviani dijo que las obras públicas paralizadas eran un “problema nacional” y calificó la situación de “inaceptable”. En su opinión, el seguro de garantía es importante y puede aliviar la parálisis: “Es un producto muy relevante para todo el programa de infraestructura de Brasil”, afirmó. Consultada por Poder360 sobre la discusión relacionada con los seguros de garantía, la Susep dijo que está “debatiendo el tema con otros órganos de gobierno, principalmente el Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos, como reclamante (asegurado) de seguros de cobertura futura relacionados con infraestructura”. Obras, que incluye proyectos dentro del alcance del Nuevo PAC”.
La superintendencia también afirmó que está participando “activamente” en la agenda de reforma financiera del Ministerio de Hacienda y teniendo en cuenta la ley de licitaciones. “El tratamiento que la nueva ley de licitaciones dio a la garantía de seguros fue objeto de profundos debates que contaron con el aporte de la sociedad civil, representantes del mercado asegurador y del Estado como consumidor de seguros. Todos estos agentes convergieron en la importancia del seguro de garantía y están interesados en fortalecer este instrumento para el desarrollo de la infraestructura del país”, afirma.
El organismo dependiente del Ministerio de Hacienda evalúa también que existe “la necesidad de elaborar aclaraciones técnicas normativas y emitir regulaciones adicionales específicas” sobre la materia. Contactado por Poder360, el Ministerio de Gestión e Innovación dijo que la participación del ministerio en el Nuevo PAC “se centra en la operacionalización de recursos a través de Transferegov”, el sitio web del gobierno sobre transferencias y alianzas sindicales.
Impacto financiero
Según datos de la Susep, el seguro de garantía recaudó R$ 4,3 mil millones en 2023, lo que representa un récord. Equivale al 2,3% del total obtenido por las compañías aseguradoras el año pasado. Entre los seguros de línea financiera, la proporción de seguros de garantía es del 67%.
Fuente: Sindseg
Enlace: https://www.sindsegsp.org.br/site/noticia-texto.aspx?id=36105
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador