Estamos en un dilema en materia tributaria, a la espera de ajustes, reformas y temas diversos que involucran la intención de incrementar los ingresos del gobierno. En vista de esto, estamos a merced de los acontecimientos y rehenes de los cambios venideros.
Mientras tanto, debemos seguir trabajando, pensando en nuestro sustento, futuro y cuidado personal. Entre los temas están la familia, los herederos y cómo facilitar el proceso para mantener la perpetuidad de quienes nos rodean. De esta forma, entran en juego los seguros de vida reduciendo la burocracia y los costes de pago de impuestos como el ITCMD. Así como los planes de pensiones privados, que también son de gran utilidad para este y otros beneficios.
Atajo a las cuestiones fiscales
Básicamente, los planes de pensiones privados funcionan en dos fases. En la primera, denominada fase de acumulación, el inversor realiza aportaciones periódicas al fondo para constituir sus reservas financieras. En el segundo se rescata el importe invertido a lo largo de los años (más intereses), que puede ser todo de una sola vez o en forma de ingreso mensual.
Teóricamente, las pensiones privadas no entran en el inventario, a diferencia de otras inversiones. Por tanto, acaba siendo muy utilizado con fines de planificación patrimonial, con el objetivo de cubrir los gastos que tendrán los herederos con todo el proceso de reparto.
Al igual que los planes de pensiones privados, el seguro de vida no tiene nada que ver con el inventario y no necesita cubrir únicamente a los dependientes del asegurado. Además, el pago de la indemnización deberá realizarse dentro de los 30 días siguientes al envío de la documentación y dictamen positivo de la compañía aseguradora. Para fines de planificación patrimonial, también se recomienda que el seguro de vida cubra los gastos estimados de inventario.
Según Diniz, director de Productos Previsionales de Icatu Seguros, en temas externos menciona que “siempre vale la pena mirar cada estado, qué está pasando, hay una discusión más macro, pero la persona tiene que evaluar y ver qué instrumentos utiliza”. puede beneficiarse. La legalización es una cuestión de sucesión y conlleva muchos costos. Este debate es importante para que las personas analicen qué instrumentos utilizarán para la planificación de su sucesión”.
Los seguros de vida presentan un enfoque muy completo cuando se analiza la sucesión y la planificación patrimonial. Porque a través de él se pueden conectar las necesidades de los beneficiarios con el tema de la incidencia no tributaria. Por tanto, existen una serie de argumentos interesantes de planificación patrimonial en la modalidad.
Para quienes ya tienen una póliza suscrita, es posible realizar un nuevo cálculo para aumentar el capital asegurado, si fuera necesario. ¿Quieres saber más cómo funciona? Llama aquí y resuelve tus dudas.
Fuente: CQCS
Enlace: https://cqcs.com.br/noticia/seguro-de-vida-pode-ser-atalho-para-as-questoes-tributarias/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador