La cuota del seguro del auto correspondiente a enero próximo llegará con un aumento del 20 por ciento en relación al valor de diciembre, según la proyección estimada en el sector de servicios de cobertura de siniestros.
En noviembre último el ajuste de la cuota representó un 9 por ciento más; en diciembre, un 10 por ciento; y para enero se espera una actualización de “por lo menos” un 20 por ciento.
Hasta el año pasado, los reajustes en las cuotas de los seguros se daban cada tres meses y eran del 7, 8 o 10 por ciento cada vez
Ahora, la nueva suba se deberá, más allá del índice de inflación mensual que al modificar los costos de materiales y mano de obra de las reparaciones de vehículos abulta la cuota del seguro, a que por resolución de la Superintendencia de Seguros de la Nación -SSN- la Responsabilidad Civil (obligatoria y base de todo seguro automotor) aumentará de 39.000.000 de pesos a 80.000.000 de pesos.
Veamos la trayectoria en el costo del seguro de un vehículo gama media -modelo 2013- con cobertura contra todo riesgo. El comportamiento de los valores fue el siguiente: en marzo de 2023 se pagaron 10.000 pesos; en noviembre de 2023, 22.000 pesos; en diciembre de 2023, 27.500 pesos. En el sector estiman que en enero de 2024 deberá pagar alrededor de 40.000 pesos.
Hasta hace un tiempo, recordó el asesor de seguros Alberto Straini, todos los contratos eran de cobertura anual, es decir que el período que se atendía era de 365 días; algunos de renovación automática y otros por acuerdo entre las partes. Ese período ahora está sujeto a una refacturación mensual. Así, las compañías dicen mes a mes cuánto cuesta la cuota.
La variación en el valor de los seguros depende de distintos factores que componen el cálculo actuarial (una estimación de costos). Entre otros, se tienen en cuenta el valor de los repuestos, el precio de los insumos y el costo logístico para poder llevar adelante los procesos de reparación de un vehículo.
Straini puso como ejemplo la virtual situación que se viviría para la reparación de un automóvil en el próximo enero en un taller de chapa y pintura de la Región.
“La nafta aumentó en 15 días alrededor de un 70 por ciento y ya está previsto que el valor de la energía se duplique en la primera quincena de enero. Eso quiere decir que un guardabarros que en noviembre o diciembre tuvo un determinado costo, el mismo trabajo va a costar el doble. Los insumos que usan son todos importados y con un dólar oficial con otro valor, todo eso va a aumentar. Entonces, es imposible que se frene el valor del seguro”, sostuvo el productor.
La variación en el valor de los seguros depende del cálculo actuarial (estimación de costos)
Sobre los valores del seguro de los automóviles importados ya no hay muchas posibilidades de estimación de costos para enero. “Eso es difícil -subrayó Straini-, porque es un rubro muy sensible, ya que a ese nivel está todo dolarizado”.
Los usuarios de seguros de automotores vienen sufriendo permanentes actualizaciones en las cuotas, aumentos que se calculan entre un 7 y un 9 por ciento por mes.
En esta coyuntura de los últimos días del año con ya grandes saltos en los precios, por caso, del combustible, y de medidas desreguladoras de la economía, sin valores todavía muy definidos, los dueños de vehículos piensan en cómo ajustarse el cinturón frente a lo que pueda venir.
Para achicar gastos, uno de los primeros recursos a los que apelan los usuarios es a bajar el nivel de cobertura y aquellos que pagan por un servicio contra todo riesgo lo bajan, por ejemplo, a un seguro contra terceros completo y así, además de la responsabilidad civil disponen de algunos beneficios frente a un robo o destrucción parcial.
“La gente revisa sus cuentas y nos llama y nos dice: `necesito gastar menos´, pero no hay forma en este rubro de bajar las cuotas sin bajar la calidad de la cobertura. Y eso se hace, por ejemplo, aumentando la franquicia y eso quiere decir que la exposición al riesgo aumenta, a tal punto que se si llega a determinado valor ya el seguro no resulta conveniente, porque si se tienen varios siniestros, ya lo tiene que pagar el asegurado”, explicó Straini.
Los seguros de las viviendas
También hay sobresaltos con los reajustes que se efectúan en las cuotas de las pólizas que protegen el hogar y sus bienes.
Un seguro, en ese caso, que cubre siniestros en una vivienda de categoría media (contra incendio, robo, responsabilidad civil y granizo) costaba en marzo de 2023 17.500 pesos; en noviembre ascendió a 26.000 pesos; y para el próximo marzo se espera que se coloque en unos 35.000 pesos.
Señaló Straini que “hay que tener en cuenta que las casas poseen varios bienes de la electrónica, más de un televisor y más de una computadora, y si ocurre un robo y hay que reponerlos no salen menos de 1 ó 2 millones de pesos”.
Fuente: El Día
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador