Tras un sólido desarrollo en 2024, el sector asegurador mundial se frena tanto en Vida como en No Vida, según el último informe del Swiss Re Institute, que prevé un aumento interanual de las primas totales del 2% en 2025 y del 2,3% en 2026, aproximadamente la mitad de la tasa de crecimiento de 2024.
En los seguros de No Vida, la intensificación de la competencia en las líneas personales y la suavización de las condiciones del mercado en las líneas comerciales están impulsando un crecimiento significativamente menor de las primas, hasta el 2,6% este año frente al 4,7% en 2024.
Tras registrar un crecimiento de las primas del 6,1% en 2024, el seguro de Vida se reducirá significativamente hasta el 1% a medida que se moderen los tipos de interés, con un crecimiento que mejorará hasta el 2,4% en 2026.
Al mismo tiempo, las perspectivas de rentabilidad de las aseguradoras siguen siendo positivas debido a los continuos aumentos de los ingresos por inversiones.
Más incertidumbre, más oportunidades para el seguro
En términos más positivos, las tarifas y la incertidumbre pueden crear algunas oportunidades para las aseguradoras. Una mayor conciencia del riesgo suele beneficiar a las aseguradoras, siempre que la perturbación económica no sea grave. Este es particularmente el caso de las líneas de negocio que ofrecen protección contra las dificultades económicas y financieras, como los seguros de crédito y caución. Los seguros marítimos fuera de Estados Unidos podrían beneficiarse del reajuste de la cadena de suministro si otros bloques económicos aumentan el comercio entre ellos.
Además, la demanda de seguros podría verse impulsada por el crecimiento derivado del estímulo fiscal, por ejemplo, en China y la UE, así como por políticas monetarias potencialmente más laxas.
Fuente: INESE
Enlace: https://www.inese.es/el-seguro-global-ralentizara-este-ano-su-crecimiento-al-2/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador