El Consejo de la UE, bajo presidencia española, ha conseguido un acuerdo político para revisión de Solvencia II. Los principales cambios que abordará la revisión son:
Adaptación de los requerimientos de capital exigidos a las aseguradoras, que serán más proporcionales, teniendo en cuenta la dimensión y complejidad de los riesgos asumidos por cada una, y dependiendo menos de la volatilidad de los mercados.
Se refuerza la supervisión de operaciones transnacionales dentro del mercado único para mejorar la coordinación entre supervisores nacionales y garantizar más protección al asegurado. También se intensifica la supervisión de grupos de aseguradoras para evitar estructuras complejas que impidan una correcta supervisión.
En sostenibilidad, se introducen mejoras en las políticas de gestión de las entidades, que deberán elaborar planes de transición para contribuir activamente a la descarbonización.
En gobierno corporativo, se intensifica la acción para impulsar la igualdad en los consejos de administración, con un compromiso con la diversidad y la equidad en la toma de decisiones ejecutivas.
Reacción positiva del sector
La industria aseguradora europea ha acogido con satisfacción la finalización de la revisión por parte de la UE de la Directiva Solvencia II que se acaba de concluir. En este sentido, Insurance Europe ha subrayado su “especial agrado” en relación a las mejoras realizadas por los colegisladores de la UE (el Consejo y el Parlamento Europeo) en las áreas de capital, volatilidad y proporcionalidad. Estos cambios, sostiene la federación, pueden ayudar a las aseguradoras a servir mejor a los clientes, desbloquear más inversiones para las transiciones ecológica y digital y respaldar el progreso hacia la finalización de la Unión de Mercados de Capitales de la UE.
La revisión, que comenzó en febrero de 2019, ajusta la forma en que se regula prudencialmente la industria de seguros y reaseguros de la UE. A este respecto, la directora general de Insurance Europe, Michaela Koller, ha indicado: “Desde el primer día, las aseguradoras europeas han apoyado el objetivo de crear un marco regulatorio que funcione para los consumidores, las empresas y para Europa, en general. Los cambios pueden permitir que el sector preste un mejor servicio a los clientes y desbloquee más inversiones en la economía europea que apoyen las transiciones ecológica y digital. Solvencia II es y seguirá siendo el estándar de oro en protección al cliente”.
Además, Insurance Europe ha mostrado su conformidad sobre los cambios que abordan algunos de los errores de medición existentes en Solvencia II y que dan como resultado requisitos de capital más apropiados y una menor volatilidad. De hecho, el director general adjunto de Insurance Europe, Olav Jones, ha afirmado: «Estos cambios pueden reducir las barreras regulatorias innecesarias para ofrecer los productos, garantías e inversiones a largo plazo que los clientes quieren y necesitan. Pueden ayudar a la industria a seguir siendo un inversor clave a largo plazo que actúa como fuerza estabilizadora durante períodos de volatilidad del mercado”.
Sin embargo, refiriéndose a la próxima etapa de «Nivel 2» de discusiones técnicas que comenzará el próximo año, Olav Jones ha añadido que «el diablo está en los detalles y para lograr los beneficios potenciales, la ambición política acordada debe reflejarse en los detalles técnicos que seguirán.»
El sector asegurador también apoya la inclusión de otros elementos de sostenibilidad que se basen en riesgos y pruebas y espera revisar las propuestas de los colegisladores con más detalle. Por último, Insurance Europe acoge con satisfacción el esfuerzo por incorporar mejor el principio de proporcionalidad: esto debería reducir las cargas excesivas para las aseguradoras pequeñas y no complejas.
Al mismo tiempo, la industria lamenta que, para la mayoría de las empresas, el impacto general de la revisión será un aumento de las cargas operativas y de presentación de informes, en contra del compromiso más amplio de la Comisión Europea de reducir la carga de presentación de informes en un 25%.
Fuente: Seguros News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador