El organismo encargado de la supervisión de las pensiones y seguros en Europa (EIOPA) advirtió hoy de que el principal riesgo para el sector se origina de "los potenciales cambios adversos en las exposiciones a la (deuda) soberana y a la banca"
En su Informe de Estabilidad Financiera de junio de 2012, EIOPA, con sede en Fráncfort, dijo que la mayoría de las compañías aseguradoras están bien capitalizadas, de acuerdo con la regulación actual (Solvencia I).
"Esta conclusión se basa en el análisis de los 20 mayores grupos aseguradores, que a finales de 2011 estaban capitalizados en un 200 % de los niveles requeridos", según EIOPA.
Sin embargo, su capitalización y rentabilidad afronta una tendencia bajista.
El informe destaca que el sector asegurador sigue vulnerable a un entorno de bajos tipos de interés de larga duración, aunque podrá afrontar este reto durante algún tiempo.
Pero esta situación puede modificarse en caso de nuevas turbulencias, de que los gobiernos no logren estabilizar sus situaciones fiscales o que se desarrollen negativamente los riesgos por las divisas.
Pese a algunas duras catástrofes, el mercado reasegurador europeo permaneció estable y sólidamente capitalizado a finales de 2011.
A comienzos de 2012, se ha observado un leve incremento de las tasas, debido parcialmente a la ausencia de acontecimientos con fuertes pérdidas en Europa y América del Norte.
"La incertidumbre sobre el nivel de la deuda pública de la zona del euro y la situación política en algunos países de la Unión Europea influye en los mercados, incluso después de las recientes fuertes respuestas políticas", dijo EIOPA.
Fuente: Forexpros http://www.forexpros.es
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador