La capitalización bursátil agregada de las 25 principales aseguradoras mundiales creció un 17% interanual, hasta los 3,5 billones de dólares, durante el primer trimestre de 2025. La mayoría de las acciones de estos grupos registraron un fuerte crecimiento en el trimestre, gracias al aumento de las primas en un contexto de tendencias inflacionarias, la mejora de los ingresos por inversiones impulsada por los elevados tipos de interés y un rendimiento de suscripción favorable gracias a la disminución de eventos catastróficos a gran escala durante el período, según GlobalData.
Murthy Grandhi, analista de perfiles de empresas de GlobalData, comenta: «El sector asegurador mundial mostró signos de recuperación a principios de 2024. Las aseguradoras de daños implementaron aumentos de primas para contrarrestar la inflación y el aumento de las reclamaciones por desastres naturales, mientras que las aseguradoras de vida continuaron adaptándose a los cambios en los tipos de interés. El sector aceleró sus esfuerzos de transformación digital mediante inversiones en inteligencia artificial y automatización, amplió la oferta de seguros paramétricos para riesgos climáticos y se centró en mejorar la experiencia del cliente».
La clasificación de las principales aseguradoras a nivel mundial según su capitalización coloca a la estadounidense Berkshire Hathaway en primera posición, con 1,13 billones de dólares a cierre de marzo, lo que significa un crecimiento interanual del 25%. En segundo lugar, se sitúa otra multinacional de EEUU, UnitedHealth Group, que suma 472.000 millones de dólares tras cosechar un incremento interanual del 3,5%. Completa el podium Progressive Corporation, también de Estados Unidos, con 163.500 millones (+35% interanual).
En la cuarta plaza se encuentra la primera entidad europea, la alemana Allianz, que mejoró en el primer trimestre sus resultados un 25,7%, hasta 147.500 millones de dólares, mientras que en la quinta se emplaza China Life Insurance, primera asiática de la lista, con 122.900 millones de dólares y un crecimiento interanual del 35%.
Grandhi afirma que «Berkshire Hathaway experimentó un aumento del 25,7%, atribuido al sólido rendimiento de su cartera de inversiones, especialmente en activos de energía e infraestructura, y a los sólidos resultados de suscripción de seguros de Geico y Berkshire Hathaway Reinsurance Group. Además, las decisiones estratégicas de inversión de Warren Buffett y la confianza de los inversores en las sustanciales reservas de efectivo de la compañía perpetuaron la trayectoria ascendente de la acción, consolidando su posición como un activo codiciado».
Las que más subieron y las que más cayeron
Las acciones de PICC P&C, la mayor compañía de seguros generales de China continental, registraron un notable crecimiento del 40,5% en valor de mercado durante el período, impulsado por los sólidos resultados del ejercicio 2024 gracias a la optimización estratégica de su estructura de negocio de seguros de Autos, con una cuota de mercado del 38,8% y una mayor eficiencia operativa mediante la gestión de gastos basada en la tecnología.
El informe destaca los excelentes resultados de Generali en 2024 superaron los objetivos financieros y completaron el plan estratégico «Lifetime Partner 24» mediante un crecimiento orgánico consistente y exitosas integraciones empresariales, lo que posiciona a la compañía para impulsar su nuevo plan «Lifetime Partner 27», centrado en el crecimiento de los beneficios, la generación de liquidez y el aumento de la rentabilidad para los accionistas, a la vez que aprovecha las capacidades de IA para abordar las cambiantes necesidades de los clientes. En consecuencia, la valoración de mercado de la compañía también aumentó un 39,5%, alcanzando los 55.100 millones de dólares al cierre del primer trimestre.
En el lado contrario, Elevance Health y The Cigna Group experimentaron fuertes caídas interanuales del -18,6% y el -17,0%, respectivamente; debidas en gran medida a la disminución de la afiliación a planes de salud individuales y colectivos en EEUU; las elevadas tasas de siniestralidad médica, y el continuo escrutinio antimonopolio, que afectó la confianza en estas aseguradoras. Life Insurance Corporation of India también cayó un -15,4% debido al decepcionante crecimiento de las políticas, la débil rentabilidad del mercado de valores en India y la limitada inversión institucional extranjera.
Previsiones para el segundo trimestre
Grandhi cree que “de cara al segundo trimestre de 2025, el sector asegurador mundial se enfrenta a un panorama complejo. La Reserva Federal de EEUU ha anunciado una posible pausa en las subidas de tipos de interés, lo que podría estabilizar la rentabilidad de la renta fija y beneficiar a las carteras de inversión de las aseguradoras de vida. Sin embargo, los acontecimientos geopolíticos, como la reciente escalada arancelaria entre EEUU y China, podrían presionar la demanda mundial de seguros comerciales y aumentar el riesgo de siniestros, especialmente en los ramos de seguros marítimos y de crédito».
Además, desataca que «las presiones inflacionarias en Europa y el ajuste selectivo en las economías asiáticas podrían comprimir los márgenes, aunque también provocarían una revisión al alza de los precios, lo que impulsaría el crecimiento de las primas. Como aspecto positivo, se espera que una mayor concienciación sobre los riesgos climáticos y cibernéticos impulse un mayor crecimiento en los ramos de seguros especializados”.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador