En el país los accidentes de tránsito se incrementaron un 21% durante el primer trimestre de este año, con relación al mismo periodo del 2023, según datos revelados por la empresa de Seguros y Reaseguros Personales (Univida).
“La cantidad de siniestros se ha incrementado en todo el país, particularmente en las carreteras troncales (…). Entre el 1 de enero de este año y el 31 de marzo, ha habido un aumento de un 21% de accidentes con relación al primer trimestre del año pasado”, informó a CORREO DEL SUR, el gerente regional de la empresa de Seguros y Reaseguros Personales (Univida) Cochabamba, Carlos Herbas.
Dijo que esta situación llamó la atención de la aseguradora, por lo que determinaron intensificar los operativos y fortalecer el trabajo de prevención a nivel nacional, a través de las plataformas interinstitucionales de prevención y seguridad vial.
Por su parte, el gerente general de Univida, Larry Omar Fernández, indicó que en las dos últimas semanas ocurrieron siniestros con víctimas fatales en diferentes sectores del país, como en las rutas de Oruro-Potosí, Potosí-Chuquisaca y las ciudades de La Paz y Santa Cruz, que dejaron 22 fallecidos y 55 heridos.
Aclaró que la mayoría de los motorizados involucrados en estos hechos de tránsito contaban con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT 2024), lo cual les permitió acceder a las coberturas y el apoyo de la empresa aseguradora.
“Durante los primeros días de abril, se han registrado 152 denuncias de siniestros con más de 200 accidentados, situación que resulta preocupante y muy negativa para la seguridad vial, porque se estarían registrando cerca de 50 accidentados por día”, acotó Fernández.
CAUSAS
Herbas atribuyó esta situación a la falta de educación vial en la ciudadanía, por lo que dijo que este tema se pretende incorporar a la currícula del sistema educativo en Bolivia para que “al menos en el último curso puedan tener una experiencia en el tema de prevención y de seguridad vial”.
“La única experiencia que tiene un conductor en seguridad vial es cuando va a pasar clases para obtener su licencia de conducir, no tenemos ninguna otra experiencia. En otros países de la región, por ejemplo, tienen experiencias desde el nivel inicial, básico del sistema educativo”, enfatizó.
Las plataformas interinstitucionales de prevención y seguridad vial están conformadas por Tránsito, los Servicios Departamentales de Salud (Sedes), las Direcciones Departamentales de Educación, la Defensoría del Pueblo y otras instituciones, en los nueve departamentos.
REGISTRO
1. Accidentados 6.393; monto gasto Bs 27,8 millones; las reservas de siniestros por el SOAT 2024 son Bs 32,1 millones.
2. Los departamentos con mayor cantidad de accidentados fueron: Santa Cruz con 3.344, La Paz con 1.425 y Cochabamba 893 personas.
3. Los vehículos con más accidentes fueron las motocicletas en Santa Cruz con 2.053, seguidas de los minibuses en La Paz 668 y vagonetas de Santa Cruz 406 personas.
4. La cobertura de gastos médicos por accidentes es de hasta Bs 24.000 por persona accidentada y la indemnización por muerte o incapacidad total permanente, de Bs 22.000.
SIN SOAT
El gerente general de Univida, Larry Omar Fernández, también reveló que a la fecha hay aproximadamente 260.000 vehículos que no cuentan con el SOAT y que la cobertura alcanza al 85% del parque automotor del país.
¿En qué consiste el SOAT C para los constructores
Al margen del seguro contra accidentes de tránsito, Univida también ofrece el Seguro Obligatorio de Accidentes para Trabajadores de la Construcción (SOAT C) a nivel nacional, aunque el gerente regional de la empresa de Seguros y Reaseguros Personales (Univida) Cochabamba, Carlos Herbas, dijo que es el menos solicitado.
En todo el país se calcula que hay aproximadamente 600 mil trabajadores de la construcción, de los cuales hasta la fecha solo 9.427 adquirieron este seguro; es decir, menos del 20%.
“El SOAT C cuesta Bs 150 al año, si fallece recibe una indemnización de Bs 70.000 de Univida, y por cada vez que tiene un accidente tiene Bs 7.000 para su curación, así sea 5, 10 o más veces”, detalló.
Herbas remarcó que la obligación de contratar el seguro es del trabajador, pero la de verificar es de las empresas contratistas o del empleador.
“Por ejemplo, si yo contrato un albañil para el arreglo de unas goteras en mi casa, yo tengo que verificar que tenga el SOAT C, porque si no lo tiene y él (obrero) fallece, me van a atribuir a mí la responsabilidad, como propietario o como empleador, de la indemnización que corresponda, así lo establece la Ley 1155”, explicó al señalar que dentro de este ámbito no solamente están los albañiles, sino todas las personas que trabajan en construcción directa o indirectamente, es decir ayudantes, electricistas, dotadores de materiales y otros que trabajan en el ámbito de la construcción.
Admitió que este seguro es poco conocido entre la ciudadanía, razón por la cual el porcentaje de cobertura “aún es bajo”, por lo que anticipó que se trabaja para la incorporación como un requisito “ineludible” para que el trabajador sea contratado. Más aun sabiendo que la mayoría de los trabajadores de la construcción en el país son personas de escasos recursos económicos.
Observatorio del Gobierno confirma aumento de accidentes
De enero a febrero de este año, los accidentes de tránsito se incrementaron en 3,45% en comparación con el mismo periodo de 2023, según el Boletín de Estadísticas de Siniestros Viales del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra las Drogas del Ministerio de Gobierno.
La mayoría de los accidentes ocurrió en áreas urbanas, principalmente en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Los choques y atropellos fueron los tipos más frecuentes, según la página digital Visión 360. En el primer bimestre de 2024, se registró un aumento del 21,45% en la cantidad de personas heridas en comparación con el mismo período del año anterior.
La diferencia fue mayor en enero, donde se observó una disminución del 2,02%, mientras que en febrero hubo un incremento del 27,89% en comparación con el año anterior.
La mayoría de las personas heridas fueron hombres y se concentró en el rango de edad entre 18 a 35 años.
PERSONAS FALLECIDAS
En enero de 2024 también se registró un aumento en la cantidad de personas fallecidas en hechos y accidentes de tránsito en comparación con el año anterior, mientras que en febrero hubo una leve disminución. El objetivo del Boletín de Estadísticas de Siniestros Viales, señala su portal, es proporcionar a la población información estadística sobre hechos y accidentes de tránsito, lo que permite tener una perspectiva de la tendencia, localización, tipo de hecho y características de los heridos y fallecidos.
Fuente: ATB
Enlace: https://www.atb.com.bo/2024/05/06/en-2024-los-accidentes-de-transito-aumentaron-en-un-21/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador