En Colombia se reporta el hurto de un carro o una moto cada 13 minutos. Solo en lo corrido del año, más de 17.000 vehículos han sido robados, según cifras oficiales de la Policía Nacional. Una realidad que, si bien preocupa, también invita a adoptar mejores prácticas de protección y a aprovechar herramientas tecnológicas que facilitan la prevención y la reacción oportuna.
Aunque la mayoría de estos delitos están motivados por el mercado ilegal de autopartes, se estima que el 10% de los repuestos automotrices que ingresan al país son de contrabando, generando pérdidas por más de US$3.600 millones anuales, en muchos casos los robos se dan por descuidos cotidianos. De hecho, el 56% de los hurtos ocurre por exceso de confianza, y más del 20% al entrar o salir de parqueaderos, de acuerdo con cifras de la Asociación Colombiana de Autopartes.
Frente a este panorama, los expertos coinciden en que la prevención sigue siendo la mejor herramienta. Según César Rodríguez, vicepresidente de Siniestros y Operaciones de HDI Seguros, “la seguridad empieza por uno mismo: acciones como no repetir rutas, no dejar documentos ni llaves dentro del vehículo, y contar con mecanismos de bloqueo visibles pueden marcar la diferencia”.
A esto se suma la importancia de actuar rápido en caso de presentarse un hurto. Las primeras horas son determinantes: una vez el vehículo es desarmado o retirado de su zona, su rastreo se complica. Contar con dispositivos de localización satelital, cuya instalación depende del modelo del vehículo, ha demostrado ser una medida efectiva. De acuerdo con cifras del sector, más del 80% de los vehículos robados con estos sistemas activos han sido recuperados en menos de 4 horas.
“Una de las herramientas más efectivas que ofrecemos para estos casos, según la marca del vehículo, es el dispositivo de rastreo que se entrega en calidad de préstamo con derecho a uso y se instala sin costo en los primeros 15 días hábiles posteriores a la expedición de la póliza”, explicó Rodríguez, vicepresidente de Siniestros y Operaciones de HDI Seguros.
Pese a los avances, aún hay terreno por recorrer. En Colombia, 9 de cada 10 vehículos no cuentan con seguro. La desinformación o la confianza excesiva siguen siendo barreras frente a una protección integral.
5 consejos de prevención:
Instale un sistema de rastreo y un bloqueo físico visibles. La disuasión visual es el primer filtro frente al intento de hurto.
No entregue las llaves originales a extraños, incluso si parecen confiables.
No deje documentos originales ni llaves de repuesto dentro del vehículo.
Use láminas de seguridad en vidrios y grabado del número de placa en partes del vehículo. Esto desincentiva su desarme.
Evite rutinas fijas. Si siempre se estaciona en el mismo lugar y a la misma hora, se convierte en un blanco fácil de seguimiento.
“Promover una cultura de prevención y de corresponsabilidad entre conductores, aseguradoras y demás actores es clave para enfrentar esta problemática. Adoptar hábitos responsables, estar informados y utilizar las herramientas disponibles aumenta la efectividad en la protección”. Mencionó César Rodríguez vicepresidente de Siniestros y Operaciones de HDI Seguros.
Fuente: La Última
Enlace: https://laultima.com.co/2025/09/09/en-colombia-roban-un-vehiculo-cada-13-minutos/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador