A raíz de la pandemia de COVID, en México la gente está muy interesada en el tema de seguros y se ha registrado un incremento en la adquisición de estos, señaló el Director de Insurance México, Iván Arroyo.
Sin embargo, el directivo de la empresa aseguradora reconoció que el porcentaje aún es muy bajo, porque persiste “la no cultura del seguro de vida “en el país.
Y es que a penas 11.3 millones de personas cuentan con un seguro de vida, cifra muy baja en comparación al número de habitantes en México.
Durante la presentación del Informe Mundial sobre Seguros de Vida 2023, Iván Arroyo señaló que las empresas aseguradoras “necesitan generar seguros flexibles y dejar de centrarse en el producto”.
Las personas que adquieren un seguro de vida se ubican entre los 40 y 50 años de edad.
Las personas mayores de 50 años representarán el 33% de la población mundial en 2050, y este cambio demográfico presenta a las aseguradoras de vida una importante oportunidad de crecimiento empresarial.
Actualmente, los asegurados de 65 años o más poseen el 40% de los activos bajo gestión (AUM) de las aseguradoras, que para las 40 mayores aseguradoras de vida a nivel mundial ascienden a 7,8 billones de dólares. En 2040, estos activos están listos para ser transferidos a los beneficiarios, y el 71% se destinará a personas de 50 años o más.
Las conclusiones del Informe Mundial sobre Seguros de Vida 2023, refleja las opiniones de más de 200 ejecutivos de seguros y 6 mil 775 consumidores.
Fuente: Enfoque Noticias
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador