Por día se registran 100 fracturas de cadera, el costo de cada una puede superar los 200 mil pesos, por lo que el golpe también impacta a la cartera de los pacientes, que mayormente son personas de la tercera edad
Debido a los problemas de salud que trae consigo la edad, las personas mayores de 50 años tienden a destinar mayor capital en atender sus diferentes achaques, pues son más susceptibles a accidentes que su salud y a su bolsillo.
Uno de los accidentes más repetidos en las personas mayores son las fracturas de cadera, en México hay 100 casos diarios, de acuerdo con la aseguradora Koltin, cada uno de estos incidentes puede costarle al paciente más de 200 mil pesos; aproximadamente en el país se destinan más de 7 mil millones de pesos al año por estos casos.
Este gasto puede aumentar dependiendo del tipo de lesión, la prótesis requerida, y las complicaciones postoperatorias, de acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF por sus siglas en inglés), después de una fractura de cadera el 40 por ciento de los pacientes no pueden caminar de forma independiente, el 60 por ciento requiere asistencia y el 33 por ciento puede ser dependiente o estar institucionalizado al año siguiente de la fractura.
Por estas complicaciones las operaciones pueden superar los 250 mil pesos, además de mantener un gasto permanente en cuidados para el paciente.
Es por eso que debe de ser de vital importancia el contar con un seguro de gastos médicos mayores, sobre todo para las personas susceptibles a problemas de salud
“Las fracturas de cadera son particularmente preocupante debido a sus graves consecuencias, además de la pérdida de movilidad, pueden generar complicaciones de salud, dependencia de cuidadores o familiares y un incremento en los costos de atención médica. Sin acceso a una cobertura de salud, muchas personas mayores retrasan recibir atención médica oportuna, lo que incrementa el riesgo de complicaciones”, remarcó Areli Pérez Carrizosa, médico geriatra del equipo de Koltin.
Lamentablemente en México tan sólo el 10 por ciento de las personas cuentan con un seguro de gastos médicos mayores, pese a que en promedio destinan el 49 por ciento de sus ingresos a su salud, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En las personas de la tercera edad esta circunstancia aumenta, pues acorde a los datos del Instituto Nacional de Geriatría, las personas de mayor edad que cuentan con servicios de salud públicos pasaron apenas de 43.3 por ciento en 2018 a 43.79 por ciento en el último análisis de 2022, por lo que más de la mitad de los adultos mayores no tienen un respaldo médico
Prevenir salvaguarda tu bolsillo
Con el envejecimiento, la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular dificulta actividades diarias como caminar, levantar o cargar objetos, aumentando el riesgo de caídas y fracturas y diversos problemas óseos.
La aseguradora Koltin, destacó que las acciones preventivas se deben de realizar previo a llegar a los 50 años donde ya te vuelves más susceptible a daños.
“Básicamente es prevenir la osteoporosis, fortalecer la masa muscular, una mejor alimentación rica en calcio y vitamina D, estimular la actividad física, evitar factores de riesgo como obesidad, tabaquismo, y en las mujeres embarazadas otorgar suplementos con calcio y vitamina D”, resaltó la aseguradora mediante un comunicado.
Pese a que tanto hombres como mujeres son perceptibles a estos accidentes, las mujeres mayores tienden a sufrir más de estos casos, de acuerdo con los datos presentados por Koltin, 1 de cada 12 mujeres pasa por una fractura de cadera, mientras que en hombres sólo 1 de cada 20 lo sufren.
Fuente: Milenio
Enlace: https://www.milenio.com/negocios/gastos-por-operaciones-de-cadera-representan-hasta-7-mmp-en-mexico
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador