Convención de Aseguradores AMIS 2025 abordará el futuro del seguro en México, entre otros.
Enfrentar una enfermedad grave sin seguro de salud puede costar millones de pesos o, en muchos casos, la vida cuando no se tienen los recursos para afrontarla. El acceso a tratamientos de alta especialidad, como los que requiere el cáncer o las hemorragias cerebrales, representa un gasto inalcanzable para la mayoría de las familias mexicanas. Por ello, contar con una póliza de salud se vuelve hoy más que nunca una decisión de vida o muerte.
Ante este escenario, la salud será uno de los temas centrales en la 34 Convención de Aseguradores AMIS 2025, a celebrarse los días 13 y 14 de mayo, donde se discutirá el futuro de los seguros con propósito, enfocados en mejorar la prevención, el acceso y la atención médica oportuna.
Este encuentro que este año tiene como título “Seguros en Movimiento: Innovación, Conectividad e Inclusión”, reunirá a expertos nacionales e internacionales del sector salud y asegurador, y marcará la pauta para los próximos desafíos de la industria.
Cáncer y accidentes, los más frecuentes y costosos
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en 2024 las aseguradoras pagaron más de 122 mil 278 millones de pesos por siniestros relacionados con accidentes y enfermedades, un aumento del 106% respecto a 2019. El cáncer y los tumores encabezaron la lista con 24.4 mil millones de pesos erogados, seguidos de enfermedades osteomusculares (12.6 mil millones) y accidentes (10.2 mil millones).
Este aumento en la siniestralidad no sólo refleja el encarecimiento de los tratamientos, sino también el crecimiento en el uso de pólizas médicas, un indicador de mayor conciencia en la población sobre la importancia de estar asegurado.
El mayor uso del seguro también refleja una mejor cultura en la materia, aunque plantea retos importantes para la industria en términos de prevención y sostenibilidad.
Padecimientos más caros por caso: hasta 368 mil pesos
Entre los siniestros con mayor costo promedio, destacan las hemorragias intracraneales (368 mil pesos), las complicaciones pediátricas (291 mil), los cánceres y tumores (285 mil) y las enfermedades del sistema inmune y sanguíneo (276 mil). El promedio general por siniestro fue de 117 mil 600 pesos, según la AMIS.
Dentro de la operación de accidentes y enfermedades, el 87% del dinero pagado por las aseguradoras va directamente a prestadores de servicios médicos. Esto significa que sólo el 13% del gasto corre a cuenta del asegurado antes de solicitar el reembolso, una clara muestra del respaldo financiero que ofrecen estas pólizas.
Auge de seguro de salud impulsa la prevención
Uno de los sectores con mayor crecimiento es el del seguro de salud enfocadas en la prevención: consultas, análisis clínicos, atención primaria y orientación médica. Entre 2021 y 2023, el número de asegurados en este ramo creció de 1.3 a más de 6 millones de personas, gracias al impulso de pólizas colectivas contratadas por empresas.
Convención de Aseguradores: los retos del seguro
La 34ª Convención de Aseguradores de México (AMIS) reunirá a líderes del sector asegurador, salud, tecnología y gobierno para abordar los principales retos de la industria, como la transformación digital, el cambio climático, el nearshoring, y la necesidad de seguros más accesibles y con propósito.
Entre los participantes destacan Martin Eberhard, fundador de Tesla; Pedro Pacheco, presidente de la AMIS; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador; y altos directivos de Swiss Re, Prudential, GNP, Banorte y Capgemini, entre otros.
En esta edición se abordarán temas como la creación de seguros de salud más preventivos, la inclusión financiera a través de seguros integrados, y las innovaciones en productos paramétricos. Además, se discutirán los desafíos en ciberseguridad y resiliencia climática, consolidando a la Convención AMIS como un espacio estratégico para impulsar el futuro del aseguramiento en México.
Fuente: Amexi
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador