Este jueves, 28 de diciembre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la tan esperada reforma a la Ley del Mercado de Valores y de la Ley de Fondos de Inversión en México que busca modernizar y fortalecer el marco legal del mercado de valores y de los fondos de inversión en el país.
“Este avance significativo para el sector bursátil impulsará la competencia y el dinamismo, facilitará el acceso al financiamiento y simplificará la entrada al mercado con ofertas públicas más accesibles, enfocándose en las medianas empresas”, explicó en sus redes sociales el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González.
La Ley entra en vigor más de un mes después de que fuera aprobada en la Cámara de Diputados, para la cual pasaron varios meses de discusiones y foros parlamentarios entre la legislatura y los representantes del sector financiero. Una de las grandes expectativas es facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso al mercado de valores para obtener financiamiento en un ambiente de sequía en la salida de empresas a la Bolsa, así como ofrecer a los inversionistas una mayor diversidad de opciones de inversión.
“El objetivo es claro: aumentar la liquidez y fomentar el crecimiento empresarial en México. Ya estamos avanzando en la regulación secundaria en colaboración con reguladores y el sector financiero”, explicó Yorio.
Ahora los inversionistas están atentos a la elaboración de las leyes secundarias para dicha reforma que permita ampliar la base de inversionistas en el mercado de capitales.
“La primera parte es la reforma, si bien ya está aprobada, faltan las leyes secundarias, que es lo que nos interesaría mucho ver; en concepto deben de ayudar con ciertas cosas muy específicas de ayudar al mercado de valores. Creo que lo más importante y lo que nos ha faltado en México es atraer más inversionistas”, comentó hace unas semanas el director de BlackRock (NYSE:BLK) México, Sergio Méndez.
“La verdad es que hace falta todavía que realmente haya más gente dentro del mercado de valores, no solamente Afores, no solamente fondos de inversión, no solamente compañía de seguros, no solamente bancos, sino la gente, hace falta que se meta mucho más, eso para poder ampliar una base, por ejemplo, cuando hay una colocación. Ojalá que la reforma, combinada con algunas otras estrategias, pueda ayudar”, mencionó en una rueda de prensa celebrada a inicios de mes.
Fuente: Investing
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador