El campo resiste al clima, están sembradas 233 mil hectáreas de 33 cultivos
En medio de un temporal que amenaza las siembras de maíz, trigo, amaranto y cebada en Tlaxcala, los hombres y mujeres del campo recibieron un respiro al liberar la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) recursos por 20.6 millones de pesos para productores ganaderos, pesqueros y agrícolas, aunado al anuncio de un seguro agrícola de 26 millones para quienes acrediten afectación en sus parcelas.
“Hay exceso de humedad, heladas y hasta granizadas; muchos están en la resiembra, por eso estamos aquí, para respaldarlos”, expresó Rafael de la Peña Bernal, titular de la SIA, durante el acto de entrega de cartas de autorización a los productores de diferentes ejidos del territorio estatal, celebrado en el municipio de Cuapiaxtla.
Respecto al seguro agrícola que contrató el gobierno estatal con Banorte, dijo que permitirá indemnizar a quienes comprueben con videos e imágenes que sus cultivos resultaron dañados, aunque resaltó que las afectaciones causadas por las recientes lluvias al campo son menores.
Los daños son casi nada comparado con el número de hectáreas establecidas, que se benefician con la entrada de la canícula, el cielo descansa un poco de tanta lluvia, y con todos los apoyos y subsidios de los tres niveles de gobierno.
Además, informó que los solicitantes deberán presentar documentos que acrediten la propiedad o arrendamiento de las tierras. “Un representante de la SIA y uno de la aseguradora recorren los daños, para que reciban la indemnización, luego que se tenga la información requerida, se extenderán los cheques a los afectados”, explicó.
Anunció que a la fecha en Tlaxcala ya se encuentran sembradas 233 mil hectáreas con 33 cultivos de temporal, entre ellos maíz, frijol, trigo, calabaza, durazno y hortalizas, que servirán para el autoconsumo de las familias y para la comercialización.
La productora lechera, Abril Rodríguez Gálvez, beneficiaria del programa estatal, destacó la importancia del apoyo gubernamental para las familias rurales. “Gracias a este respaldo he podido adquirir tres vaquillas lecheras”.
“Nos motiva a las ejidatarias jóvenes a seguir trabajando la tierra y forjar nuestro futuro, mejor dicho, el presente, que nos permite no emigrar del pueblo para mantener a los hijos”, afirmó.
En el mismo acto, la alcaldesa de Cuapiaxtla, Alma Lorena Escobar González, celebró la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el impulso a las mujeres rurales.
Reconoció que el campo vive una historia diferente con los apoyos recibidos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros.
Mientras tanto, brigadas de la SIA recorren las comunidades para evaluar los daños y agilizar la activación de los seguros.
Fuente: OEM
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador