El autor intelectual del Proyecto de Ley que regula los contratos de seguros en Brasil, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y por el Senado y debe ser sancionado antes del 11 de diciembre, Ernesto Tzirulnik, presidente del IBDS (Instituto Brasileño de Derecho de Seguros) y de la Comisión de Derecho de Seguros y Reaseguros de la OAB-SP, fue el invitado de la "Mesa Redonda de Seguros" de este jueves (28). En su opinión, el período de vacante para que la nueva ley entre en vigor - un año después de la sanción presidencial - es muy largo. Sin embargo, hay un punto positivo. "Esto permitirá a las compañías de seguros revisar sus documentos, productos y prácticas para adaptarlos a la nueva ley, que no debería entrar en vigor hasta finales de 2025", dijo.
Añadió que la ley proporcionará directrices muy importantes para los consumidores, los contratantes de seguros, los beneficiarios, los terceros perjudicados y la sociedad en su conjunto. "Entre otros puntos importantes, la ley prohíbe que las personas sean excluidas de los servicios de seguros sin ninguna motivación", dijo.
Ernesto Tzirulnik también señaló que el examen de los contratos de seguro es muy complejo. "Hemos visto un deterioro en la claridad de este documento a lo largo de los años. Se ha vuelto difícil de entender. Los corredores también se han enfrentado a este problema", dijo.
En su opinión, el nuevo escenario que se abre ahora hará que las aseguradoras "sean más cuidadosas con su documento para explicar lo que no está cubierto". De este modo, el asegurado ya no tendrá que "hacer hojas de cálculo" para entender lo que cubre o no el seguro.
Mediada por Pedro London, director de CQCS, la "Mesa Redonda" contó con la participación de Sérgio Carvalho (JNS), Itana Oliveira y Adriane Sacramento (CQCS); Jorge Clapp (Fenacor); Augusto Cesar (SeguroCast); y Emmanuel Ramos (Blog do Corretor).
Fuente: CQCS
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador