El sector de los seguros será uno de los sectores mundiales en los que la inteligencia artificial [IA] será obligatoria. En una entrevista concedida a Valor Econômico, Joseph Yee, vicepresidente de FPT Software en EE. UU., afirmó que solo estamos tanteando las posibilidades y que, posiblemente, estemos viviendo el comienzo de una nueva era, que traerá nuevos estándares al sector de los seguros.
El director de marketing (CMO) de Earnix, David Howland, también afirmó que el sector sigue basándose en modelos que "miran al pasado para predecir el futuro". Según el experto, "tenemos que ir más allá y dejar de perseguir fantasmas". El CMO de Earnix y el vicepresidente de FPT participaron en InsuTech Connect (ITC), la mayor feria de tecnología y seguros del mundo, en Las Vegas (EE UU).
Howland explicó que el uso de herramientas de IA ayudará a reconocer muy fácilmente nuevos patrones de comportamiento y diversos riesgos. "Asusta incluso lo alto que llega a ser el reconocimiento de patrones cuando empezamos a utilizar diversas fuentes de datos junto con análisis de IA", añade.
Según Yee, de FPT, de aquí a 2030, los cambios en el mercado de seguros serán muy grandes e incluso difíciles de predecir. Comparó la velocidad de transformación de la IA con otra tecnología ya muy extendida, la computación en nube.
"El sector tardó más de 10 años en comprender que la nube sería indispensable para modernizar, agilizar y flexibilizar los negocios. En el caso de la IA, todo será mucho más rápido y en los próximos años las aplicaciones cambiarán por completo el sector", afirma.
Según Yee en Valor Econômico, no se trata de si una empresa opta o no por adoptar sistemas de inteligencia artificial. El salto en la eficiencia de los procesos, el análisis de riesgos, la evaluación de siniestros, la interacción con los consumidores y la interpretación de datos para crear nuevos productos será tan grande que hará casi obligatorio el uso de esta tecnología por parte del sector, añade.
Howland afirma que la IA aportará, en el conjunto de todos los sectores, un incremento de 14,2 billones de dólares a la economía mundial de aquí a 2030, en comparación con el PIB mundial actual. Earnix también calcula que el 40% de los servicios dependerán de motores de IA. La llegada de la tecnología también generará 95 millones de puestos de trabajo en los próximos seis años.
En cuanto a las nuevas tecnologías, el sector asegurador también se verá pronto impactado por otra ola de innovación que llegará a través de la computación cuántica. Según el científico de datos y director del programa de fintech e insurtech de la Universidad de Connecticut (UConn), John Wilson, en los próximos tres o cuatro años empezaremos a oír hablar de aplicaciones construidas sobre sistemas cuánticos.
Como su nombre indica, la computación cuántica utiliza los principios de la mecánica cuántica para crear sistemas con una capacidad exponencialmente mayor que las máquinas tradicionales. Según investigaciones realizadas por empresas como IBM y Google, a la vanguardia del desarrollo de esta tecnología, un superordenador tradicional tardaría 300 billones de años en romper la criptografía más avanzada. Un ordenador cuántico puede hacer la tarea en 10 segundos. Estas plataformas podrán resolver sistemas complejos que actualmente son imposibles para los equipos de arquitectura binaria.
Wilson afirmó que "existe un gran potencial para el uso de la computación cuántica en el sector de los seguros, debido a la capacidad de crear aplicaciones y modelos predictivos". Según el académico, "inicialmente, las soluciones deberían ser más utilizadas por las reaseguradoras, como los modelos de predicción de riesgos climáticos y de ciberseguridad".
El científico de la UConn dijo que también veía un gran potencial en la combinación de aplicaciones cuánticas con la tecnología blockchain, que se utiliza en las criptodivisas. "Es un campo muy prometedor que podría acelerar la digitalización en muchos sectores", afirmó.
Fuente: CQCS
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador