El sector Salud en el Perú es un campo que requiere mucha inversión y trabajo en pro de los miles de ciudadanos que necesitan tratar enfermedades crónicas, combatir epidemias, diagnósticos de cáncer, malnutrición en niños y etc desde el más simple al más complejo de los casos.
En este sentido, el Estado, a través de EsSalud, te otorga la posibilidad de acceder a cuatro distintos tipos de subsidios dependiendo de la necesidad que tengas para así de alguna manera ayudar a un porcentaje de la población. Si quieres saber cuáles son sus condiciones o requisitos, los montos, fechas y mucho más, te recomendamos que leas las la siguiente nota que hemos preparado para ti.
Subsidio por lactancia
El pago del subsidio por lactancia es un beneficio que otorga EsSalud a la madre del hijo(a) recién nacido vivo de un asegurado titular regular o agrario, con el fin de contribuir a su cuidado.
Este pago es único y equivalente a S/ 820.00. En caso de parto múltiple, el subsidio se abona por cada niño. Además, el asegurado titular deberá estar acreditado y trabajando en la fecha de nacimiento del recién nacido.
Para casos especiales:
Si la madre del lactante es menor de edad y soltera, el subsidio se pagará a través de su padre, madre o tutor, para lo cual deberá presentar copia y mostrar el original del documento que lo acredite como padre, madre o tutor. Ante la ausencia de estas tres personas, se pagará directamente al asegurado.
Si la madre es declarada incapaz, se deberá presentar la sentencia judicial que acredite a su curador, quien recibirá el subsidio.
Si la madre del lactante falleció, el padre o tutor deberá presentar la partida o acta original de defunción de la madre; y un documento que acredite la tutela del menor.
En el caso de que el menor se encuentre en estado de abandono, se deberá presentar un documento que acredite la tutela del lactante.
Cuáles son los pasos para acceder al Subsidio por lactancia
1) Verifica que cumplas con las condiciones y requisitos
Completa el Formulario N° 1040 y revisa que cumplas con las condiciones y requisitos para tramitar el subsidio por lactancia.
2) Solicita tu subsidio por lactancia
Acércate a cualquier Oficina de seguros y prestaciones económicas con los documentos requeridos y entrégalos en la ventanilla mostrando tu DNI para realizar el proceso respectivo.
3) Cobra tu subsidio por lactancia
Solo con la presentación del Documento de Identidad (DNI) se procederá con el pago respectivo del subsidio.
Subsidio por maternidad
El subsidio por maternidad es el dinero al que tienen derecho las gestantes aseguradas para compensar el tiempo que no trabajarán por su licencia de maternidad, después del parto y de los primeros cuidados del recién nacido.
Se otorga a la madre por un periodo de 98 días, que son contados a partir del inicio del descanso médico otorgado por licencia de maternidad y podrá extenderse por 30 días adicionales si se tratara de un caso de parto múltiple o de un menor con discapacidad.
Para el caso de trabajadoras de Unidades Ejecutoras del sector público, agrarias independientes, de construcción civil, trabajadoras del hogar, pescadoras y procesadoras pesqueras artesanales independientes y de régimen especial, la asegurada titular es responsable de realizar el trámite.
Si eres asegurada regular dependiente o trabajadora agraria dependiente, será tu empleador quien haga el trámite por ti. Además, serán ellos quienes te darán la compensación y harán el trámite de reembolso con EsSalud.
Fuente: El Comercio
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador