La cifras de Fasecolda revelan que la emisión de seguros de vida aumentó 5,7% a julio
Colombia cuenta con 17 millones de personas con seguros de vida. Además, cifras de Fasecolda de enero y agosto de este año arrojaron que el grupo de salud y vida del sector asegurador aportó un crecimiento de 78% a la industria durante este lapso. Los seguros de vida pueden ser un respaldo importante en caso de muerte o incapacidad. Algunas de las entidades que ofrecen las pólizas más completas del mercado son Comfama, Sura, Bbva, Seguros Falabella, Seguros Bolívar, Banco Agrario, Seguros del Estado y Scotiabank Colpatria.
Comfama, por ejemplo, tiene una propuesta interesante para los usuarios y es su seguro de vida en alianza con Sura, el cual tiene un auxilio por hospitalización mayor a 24 horas de cobertura en caso de incapacidad total o permanente y auxilio por enfermedades graves. Por otro lado, tiene pagos por desmembramiento, bono educativo y hasta un auxilio de maternidad y paternidad.
El Banco Bbva compite en el sector con su “Seguro de Vida Individual”, el cual cubre muerte natural o accidental, homicidio y suicido desde el inicio de vigencia de la póliza. Además, cubre incapacidad total y permanente o desmembración.
Seguros del Estado, con el plan “Siempre Vida”, ofrece cobertura de la vida entera con protección hasta la fecha del fallecimiento. Esta genera ahorros denominados “Valores de Rescate”, junto a crecimiento de valor asegurado con opciones de 0%, 3%, 5% y hasta 8% anual. Este plan también tiene amparos adicionales como protección por muerte accidental y beneficios por desmembración; cubre contra incapacidad total y tiene exoneración de pago de primas y enfermedades graves.
Seguros Bolívar cuenta con diferentes ofertas en pólizas. Sin embargo, destaca el plan de “Seguro Vida Inversión”, el cual es un plan con opción de ahorro y devolución de prima. Esta póliza cubre enfermedades graves, accidentes e incapacidad total. Ofrece auxilio traducido en renta diaria por enfermedad, muerte accidental y ofrece recursos para funerales.
Sura compite con su Plan Ordinario de Vida, que no solo reconoce a los beneficiarios al momento del fallecimiento del usuario, sino que también cubre la muerte accidental, invalidez o desmembramiento a causa de un accidente o por una enfermedad. Cubre también los gastos de curación por accidente; ofrece renta diaria por hospitalización, cáncer, enfermedades graves, así como accidentes personales y tiene un auxilio de exequias.
Seguros Falabella cuenta con una propuesta innovadora en cuanto al diseño del plan, puesto que se puede acomodar a la petición del usuario. Este ofrece la apertura del plan desde los $4.500 mensuales. En caso de no hacer uso efectivo del seguro al cabo de cinco años, devuelven hasta 60% de los recursos invertidos. El Banco Agrario también hace presencia en el sector con su producto “Seguro de Vida”, donde tiene diferentes opciones de valor asegurado, periodicidad de pago anual, renovación automática o elaboración de declaración de renta.
Scotiabank Colpatria es otro que mantiene una opción de seguro de vida con beneficios adicionales interesantes para los usuarios, ofreciendo asistencia médica en viajes internacionales, así como educación digital continua y hasta acondicionamiento físico digital.
Las pólizas están en aumento
Fasecolda reveló que en los últimos años ha habido una tendencia de crecimiento cercano a 10% y 12% para los seguros de vida. Las empresas del sector pagaron siniestros por cerca de $6,7 billones en 2024, 14% más de lo registrado en 2023.
Los seguros de vida representan 26% de las cifras del sector asegurador. Los cambios demográficos y la caída en natalidad están cambiando el panorama de pólizas de vida.
Fuente: La República
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador