Los precios de los seguros de motos para circular arrancan en los 3500 pesos y pueden llegar hasta 30.000, según el modelo de vehículo y la cobertura
Distintos operadores del mercado asegurador tresarroyense coincidieron en afirmar que, alrededor de un 60% de las motos siniestradas en nuestra ciudad, no tiene seguro obligatorio.
En el último tiempo ha incrementado el número de motos que se ven circulando por la calle. Cada vez hay más motociclistas, lo que también modifica el flujo de tránsito. Los motivos de la compra son varios. Accesibilidad, precio e incluso la adaptabilidad que tienen en la vida diaria.
Pero, así como se ve una mayor cantidad de motos, se suma una problemática que es una notoria ausencia de responsabilidad cívica por parte de un alto porcentaje de conductores de este tipo de vehículos.
Conducir con la luz apagada, falta de elementos de seguridad vial, como los espejos retrovisores o el casco, incluso en muchos casos el desconocimiento de obligaciones, como el seguro de la moto. Erróneamente, se considera que no deben de asegurarse, que no es obligatorio, o ya pasando a un escenario de ilegalidad, se conduce sin licencia
Aseguradoras de nuestra ciudad, comentaron como es la realidad en Tres Arroyos con respecto a las motos. El valor de asegurarlas, la alta siniestralidad de estos vehículos, el incremento en los robos y los motivos por los que no solo es obligatorio, sino necesario contar con el seguro.
“Altísima” siniestralidad
En primer lugar, Juan Pablo Pennini, productor de Fidenza Seguros, comentó que “la siniestralidad en los motovehículos es altísima, no solamente los siniestros viales sino también los robos. Hoy en día se ven muchos robos de moto vehículos, sobre todo los de baja cilindrada”.
En el caso de sus clientes, no tiene tantos casos de robo o hurto, pero sí notó un aumento en los siniestros viales con motos como protagonistas. Donde se ve una constante, la mayoría de estos vehículos no cuenta con seguro: “No hay una mentalidad aseguradora. La realidad es que un seguro de responsabilidad civil -o seguro contra terceros- que es el más básico para la moto, tiene un coste mensual de entre 7 y 8 mil pesos”.
Una alternativa superior, que además de lo ya mencionado, también ofrece cobertura frente a robos o incendios, tiene un valor de 15 mil pesos, y se le puede sumar una cláusula de destrucción total, que rondaría los 20 mil pesos al mes.
Solo en Tres Arroyos, Pennini registra al mes, aproximadamente, entre 10 y 15 siniestros viales en los que haya una moto como protagonista: “Todavía no es un número muy alto, pero sí que viene incrementando cada vez más. Lo que vemos es que cuando hay una moto involucrada, sobre todo las de baja cilindrada, alrededor de un 60% de los casos no tienen cobertura. El titular viene a presentar el reclamo sin estar cubierto por un seguro”.
Esta situación enciende las alarmas a la hora de realizar la cobertura de un siniestro vial, ya que el número de personas sin cobertura continúa aumentando: “Está incrementando las situaciones de ‘no tengo seguro’. Y no es algo normal, más aun teniendo en cuenta que los costos de los que estamos hablando no son altos”.
En el caso de sufrir un robo o un accidente, una duda que aparece es el tiempo de espera hasta que el seguro cubra efectivamente el siniestro, “por ley, las compañías tienen 30 días para esperar que el vehículo aparezca en caso de robo. Pasados los 15 días de espera, ya se comienza a tramitar la papelería de baja, y en caso de no haber ningún impedimento, en el día 30 el titular recibiría el dinero de la moto robada”.
En los accidentes viales, dependiendo las circunstancias y la gravedad del mismo, se tardan entre 10 y 15 días en cubrir los gastos. Pero en casos de lesiones graves, que puedan llegar a generar la incapacidad en el damnificado, el procedimiento es más extenso: “Una vez que la persona está dada de alta, que ya no hay más nada para hacer, recién ahí se determina la incapacidad y se abona el importe por incapacidad, daños sufridos y daños materiales. Se hace un ofrecimiento, y el tercero puede o no aceptarlo, y basándonos en eso, avanza si sigue legalmente el caso o se cierra mediante un convenio que se certifica”.
Variantes
Walter Girves, productor de La Perseverancia Seguros, comentó que la forma de asegurar las motos varía según la cilindrada que tenga el vehículo: “Cuando la moto es menor a 150cc, el seguro contra terceros cuesta, 4800 pesos, pero esto varía según la cilindrada de la moto. Y ya para un seguro contra robo e incendio, el vehículo debe ser mayor a una cilindrada específica, y depende también del año de fabricación. Este seguro es para motos grandes y nuevas, y cubre robo, incendio, destrucción total y el traslado. Pero el costo depende de las características de la moto”.
Girves resaltó que, para la resolución de siniestros, al ser una empresa que trabaja en el medio local, “tiene un beneficio extra, la resolución del siniestro es rapidísima. Se resuelven entre 15 y 30 días como mucho, que va de acuerdo a la presentación del presupuesto, documentación y gravedad del siniestro”.
Hasta ahora, en el mes de agosto, registró a groso modo “cuatro robos de moto, y accidentes alrededor de siete. No puedo especificar si el promedio aumenta mes a mes, pero lo que sí veo cuando leo el diario es que todos los días hay siniestros de motos. Un 60% de los siniestros que hay, viene de la mano del parque automotor de las motos”.
Con respecto al alto número de vehículos sin asegurar, Girves analizó que hay una falta de responsabilidad civil: “Hay mucha gente que puede sostener un vehículo, y que no tiene la educación o responsabilidad civil de pagar el seguro. Muchos piensan que es solo el daño propio, pero también está el daño que le podés causar al projimo, es ahí la responsabilidad que se debe de tener, con la persona a la que puede llegar a damnificar, no solo a quien maneje”.
Choques y robos
Amelia Benavidez, de La Caja, explicó las alternativas que hay para asegurar las motos, con una particularidad, que es que aseguran motos que no superen los 5 años de antigüedad: “Ante el alto índice de robos, ofrecemos el seguro contra terceros, y también uno contra robos. Los seguros de responsabilidad civil tienen un valor de aproximadamente 9 mil pesos, y el seguro contra robo tiene un costo de entre 20 y 30 mil pesos”.
Benavidez señaló que la siniestrabilidad de las motos en estos últimos meses ha aumentado demasiado. Y destacó que es una situación que se está dando también en la zona: “En Tres Arroyos tenemos mucha colisión de vehículos, y en la zona de Necochea sí que tenemos muchos más clientes que se acercan por motos robadas”.
El tiempo de respuesta ante un siniestro, depende de la gravedad, pero marcó que “En caso de que sea solo daño material, se presenta el reclamo y una vez que nuestro asegurado haga la denuncia, si está todo correcto se tiene de 7 a 15 días para la resolución, y eso una vez que sea aceptado el ofrecimiento de caja, hacemos el pago en 72 horas hábiles”.
Precios
Juan Cruz González, de Seguros Rivadavia, comentó cuál es la variedad de precios que hay para las distintas coberturas: “El seguro de responsabilidad civil, tiene un valor que arranca aproximadamente en 6 mil pesos, y después contra robo o incendio total, para motos de cilindrada baja, tiene un valor de 11 mil pesos, más o menos”.
En el último mes, González destacó una alta cantidad de siniestros viales con motos como protagonistas: “Tuvimos alrededor de 20 choques. Robos han ocurrido, pero no tanto como las colisiones”.
En este total de accidentes, González también remarcó una alta cantidad de choques con motos que no cuentan con cobertura de algún seguro: “De 10 choques que tenemos, hay 4 que no tienen cobertura. También pasa mucho que el auto choque a la moto, la moto no tenga cobertura, pero el propietario de la moto tiene derecho a cobrar igual”.
Ante esta tendencia a que los propietarios de moto no cuenten con seguro, una constante que remarcaron los productores es el desconocimiento. Y Juan Cruz explicó que: “Mucha gente desconoce que tiene la obligación de que la moto tenga un seguro. Después hay otros que esa plata se la ahorran, porque saben que, si los chocan, se cobra igual”.
Y la importancia de contar con un seguro, no va solo por si chocas o te chocan, sino que “si vos mañana lastimás a una persona, tenés que sacar de tu bolsillo, lo que implica pagar una lesión. O incluso los daños materiales, tiene que salir de tu bolsillo, pagar los repuestos. Muchos creen que el seguro contra terceros no te cubre de nada. Pero ese seguro te sirve cuando vos le generas un daño o complicación a una persona, que responda una compañía para solucionarlo”.
Fuente: La Voz del Pueblo
Enlace: https://lavozdelpueblo.com.ar/estiman-que-un-60-de-las-motos-siniestradas-no-tiene-seguro/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador