Desde la Tribuna del Espacio Inade han querido recordar a la distribución de seguros cuáles son las líneas de actuación que ha marcado Europa en lo que se refiere a supervisión de seguros para el ciclo 2023-2025.
Adolfo Campos, director de la Fundación, ha señalado que "el capítulo de supervisión va a ser muy fuerte en las entidades aseguradoras", pero también lo será para la distribución de seguros especialmente en 5 temas "fundamentales", por lo que les pide que presten especial atención a estas cuestiones "para no tener problemas".
1.- Cumplir con las normas. Se vigilará que los distribuidores realizan su trabajo "como manda la norma". En este sentido, se pondrá el foco en controlar qué documentación se entrega a los clientes, que los contratos estén correctamente firmados… Es decir, que todo el desarrollo del trabajo de los distribuidores se ajuste a la normativa.
2.- Nuevos formularios de la DEC. Campos recuerda que la DGSFP ha tomado "una decisión interna" de que la DEC del año 2023, que se hará antes del 30 de abril del año 2024, se realice en los nuevos formularios distintos de los que ahora se utilizaban.
Sin embargo, a día de hoy estos formularios todavía no se conocen "porque la administración aún no los ha hecho públicos". En este sentido, desde Inade alertan de que el tiempo es muy justo porque no es solo cuestión de conocer esa documentación sino de preparar los sistemas informáticos para poderlos gestionar y, además, las prisas de última hora harán que se incremente los costes.
El director de Inade ha pedido en su intervención que las asociaciones que representan los intereses de los mediadores y a los Colegios que "exijan a la DGSFP que nos entreguen de una vez por todas los formularios nuevos de la DEC". "Por favor, facilítennos el trabajo", ha pedido.
3. Mecanismo de distribución de productos: Desde el 6 de febrero de 2020 en los despachos de corredores y agentes debe haber un documento interno denominado "Mecanismo de distribución de productos". Campos recuerda que este documento es obligatorio que lo firme el responsable de la actividad de distribución de seguros y que se controlará especialmente que así sea.
4.- Formación: La supervisión también vigilará de forma concreta la formación tanto previa como continua que realizan los distribuidores de seguros. Recuerda Inade que es obligatoria una formación continua de entre 15 y 25 horas anuales en función de si el personal relevante se enfoca a la información o al asesoramiento. Recuerda también que debe ser una formación homologada y debidamente acreditada y evaluada. "No sirve un certificado de asistencia simplemente", apunta.
5.- Seguros de Vida: El último punto en que se centrará la supervisión en este periodo se refiere a los distribuidores de seguros de Vida. En este sentido les recuerda que "sois sujetos obligados en materia de prevención y blanqueo de capitales y financiación del terrorismo".
Fuente: Grupo Aseguranza
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador