Gabriel Bussola, fundador y presidente de Libra Seguros, se hizo presente en la jornada “Cómo reactivar las ventas frente al nuevo escenario económico”, que Todo Riesgo organizó el 29 de abril en el entrepiso del Buenos Aires Marriott Hotel. El tema de su exposición fue “Estrategias para el desarrollo como compañía integral”.
Quiero empezar por contar un poco la historia de Libra Seguros.
Trayectoria
Todo esto nace de un sueño y todo lo que nace de un sueño está anclado en un sentimiento. En 2011 nacimos como una compañía de sepelio porque era lo que podíamos disponer en ese momento. Muchos me decían que estaba loco cuando pensaba en tener una compañía de seguros. Por ahí tenían algo de razón, pero fue un camino divino.
En 2015 nos autorizaron motovehículos. Mi deseo era ser una compañía de patrimoniales. Participamos en el mercado de motovehículos y le dimos una vuelta importante porque hasta ahí era un seguro que se estaba comercializando casi como en un monopolio. Lo que hicimos fue darle una apertura al productor para que ingrese en un riesgo en el que quizá antes no estaba participando. Aquellos que participaron y tuvieron algún vínculo comercial con nosotros saben que éramos pocos y que comenzamos a crecer.
Después, en 2018, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) nos habilitó automotores. Fue un paso gigante. También allí empezamos a participar de una manera muy activa. Fuimos agresivos en el buen sentido y comenzamos a dar a conocer a Libra Seguros al hacer un trabajo muy importante de instalación de marca. Empezamos a crecer realmente mucho.
Siempre nuestro canal de ventas fue el productor asesor de seguros. Participo de esta actividad desde siempre. Mis padres y mi abuelo también participaron en dicha actividad. Siempre se dijo que el productor iba a ser reemplazado, como cuando comenzaron los bancos. Para mí, el productor es irremplazable. Esto no lo digo como un mensaje romántico o como un socio estratégico, sino como una realidad porque la realidad lo demostró.
Luego de 2018, empezamos a trabajar firmemente con automotores y hoy somos una compañía integral. La SSN nos habilitó todos los riesgos. Nos gusta ser una compañía disruptiva y que genere productos diferentes, algo que puertas adentro el equipo lo sabe.
Momento clave
Libra Seguros tiene como deseo dentro del mercado asegurador poder dejar huella para las nuevas generaciones. Así creamos productos que realmente son distintos. Creamos el Orange Time en automotores, que es un producto que los productores seguramente conocen. Como compañía integral, hoy queremos estar participando así, innovando en productos que salgan solamente de esa innovación del Orange Time.
Estamos convencidos y yo estoy convencido de que actualmente hay una situación muy particular dentro del mercado asegurador. Indudablemente, también tenemos autocrítica, hay muchas cosas que tenemos que solucionar como compañía y considero que también como industria. La caja del mercado asegurador está pasando por un momento que nos obliga a todos a hablar. Es un momento complicado, donde la economía pasa por un lugar diferente. Hay una economía real en la que no podemos atar los índices inflacionarios tapando los déficits de los resultados técnicos.
En este sentido, vamos a avanzar hoy como una compañía integral e innovadora. Vamos a poner herramientas y productos que sean distintos a lo que venimos conociendo dentro del mercado asegurador.
El mercado asegurador tiene que mejorar en materia de innovación. Los productos deben ser diferentes a los que se vienen comercializando. Este es un desafío muy grande para nosotros y, sinceramente, tenemos que estar muy atentos. Las decisiones que tomen las compañías de acá en más van a marcar el futuro. El productor también está en un momento clave. Nos vamos a encontrar con un mercado distinto.
Compañía integral
Libra Seguros apunta a ser una compañía integral que genere herramientas para que el productor pueda crecer. Hoy estamos metiéndonos en otros riesgos. Indudablemente, automotores es un riesgo deficitario y lo tenemos que compensar con riesgos nobles. No es que nos queremos apartar del seguro de automotores, pero sí vamos a apuntar a que Libra Seguros sea una compañía de un perfil determinado en automotores. Por más que el ramo sea deficitario, siempre hay nichos dentro del mismo riesgo que son diferentes.
Entonces, vamos a apuntar ahí y a tratar de incorporar productos nuevos. Estaremos comercializando otro tipo de riesgos nobles que nos atomicen los riesgos deficitarios.
Fraude
Así como defendemos lo que es la compañía, también hacemos una defensa del mercado asegurador. Personalmente, trabajé mucho contra el fraude. Es algo que a mí me apasiona. Me apasiona poder crecer con Libra Seguros y también me apasiona trabajar para poder generar cosas en la industria del seguro. El tema del fraude fue algo que conseguimos y que fue un paso muy importante para toda la industria, no sólo para la salud de una compañía.
Logramos presentar un proyecto de ley sobre fraude en el Congreso de la Nación. Hoy está allí y se está por modificar el Código Penal sobre la base de uno de los puntos más importantes que pedimos: la modificación de la pena mínima de aquellos que defraudan al mercado asegurador. Esto va a defender al actor de buena fe porque siempre hay una minoría que nos perjudica. Que tengamos la posibilidad de que se cambie el Código Penal en este punto tan importante, entre otros, es algo que me parece muy positivo para todos. Tampoco soñaba con cambiar el Código Penal o tener injerencia en eso. Realmente, es algo que me apasiona y me da a entender que nada es imposible.
Siempre todo está basado en el esfuerzo. Estamos actuando muy fuertemente para que el mercado asegurador sea el que todos queremos.
Embargos preventivos
También quiero comentar el tema de los embargos preventivos. Me parece que ser consciente de lo que estamos atravesando en el mercado asegurador hace que uno pueda planificar, que uno pueda saber cómo vender y que uno entienda por lo menos desde su punto de vista.
Respeto todas las decisiones. Pero estoy convencido de que hay un momento distinto y hay un punto que nos está atacando fuertemente, que son los embargos preventivos en primera instancia. ¿Qué hace eso? La industria del seguro es un sistema que administra dinero de terceros. Cuando un sistema se pone en automático y en una instancia que no es definitiva, embarga fondos preventivos y afecta la economía de la industria del seguro. Es algo que tenemos que atacar.
Lo estamos atacando y estoy convencido de poder ir a fondo para seguir invirtiendo en esta industria. Indudablemente, el que no tenga la decisión de seguir invirtiendo no podrá participar. Actualmente, estamos viendo que hay compañías que ya no están, hay otras compañías cuyos empresarios deciden no invertir y hay otros empresarios que estamos decididos a invertir.
Potencial
Es un negocio que hoy ofrece una oportunidad gigante y no solamente lo digo como compañía. Participo en este negocio y observo cuáles son las dificultades, pero nos adaptamos. Estoy decidido a eso y, además, a evolucionar y quedar realmente firme. Hay una oportunidad grande, fuera de cualquier ideología política. La bandera argentina es la única que me moviliza. Si la economía argentina realmente crece, tenemos una oportunidad grande en conjunto.
Entonces, mi aporte no es solamente sobre la salud de una sola compañía, sino que es una invitación que hago porque es el momento en el que los privados tienen que ser protagonistas debido a que somos los que tomamos decisiones día a día, como todos los que estamos acá.
Camino
Así que éste es un poco el camino. No hay mejor cosa que poder generar buenas condiciones y cosas positivas para millones de personas. Esto es lo que a mí me moviliza y, para mí, ese es el éxito.
Fuente: Todo Riesgo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador