Un estudio de la compañía de seguros Chubb, regulada por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, reveló que el 71% de los panameños consultados están interesados en proteger a su núcleo familiar, sin embargo, menos de la mitad (46%) ha tomado medidas concretas para su resguardo.
En cuanto a la protección de bienes materiales, el 72% de los encuestados indicaron que su principal preocupación es asegurar su casa-hogar, 17 puntos por encima del promedio regional. La salud (14%) y los vehículos (8%) siguen en importancia, aunque solo el 55% ha tomado acciones para proteger estos bienes.
El estudio también identificó los momentos en que los consumidores lamentaron no tener un seguro: el 55% mencionó visitas a urgencias, el 47% durante viajes y el 40% tras accidentes de tránsito.
"Tenemos que incentivar la protección de la familia como prioridad, ya que sabemos que es una de las mayores preocupaciones para los consumidores", explicó Xavier Pazmiño, presidente de Chubb Panamá.
En cuanto a los momentos de inseguridad, el 54% de los encuestados se siente preocupado por su futuro económico durante la vejez, el 46% durante visitas a urgencias y el 30% al viajar.
El estudio también destacó que siete de cada diez panameños han tomado acciones pensando en su futuro, cifra que supera el promedio regional del 57%. Además, ocho de cada diez ven el seguro como una inversión, no como un gasto.
Casi la mitad de los consultados tiene un seguro de auto, el 42% cuenta con una póliza de vida y el 33% con un seguro de salud. Solo dos de cada diez encuestados indicaron no tener ningún tipo de seguro.
"La cultura del seguro ha evolucionado en Panamá, aunque todavía queda camino por recorrer y demostrar el valor y la tranquilidad que proporciona estar protegido", añadió Pazmiño.
Fuente: AN Panamá
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador