El Proyecto de Ley Jacinta, en trámite en el Senado, propone aumentar al doble las indemnizaciones por accidentes viales, lo que incrementaría la recaudación del seguro SOAP y sumaría unos 80 millones de dólares anuales en beneficios para las víctimas.
Durante la sesión de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado del miércoles 26 de marzo, Marcelo Mosso, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Aseguradoras de Chile (AACH), destacó el impacto que tendría el proyecto de Ley Jacinta en la industria de seguros, aseverando que su aprobación traerá un aumento significativo en la protección económica de las víctimas de accidentes viales y sus familias.
La iniciativa plantea aumentar al doble las coberturas por accidentes de tránsito, lo que elevaría la recaudación del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) de 1,9 millones de UF a aproximadamente 3,8 millones de UF. Actualmente, se pagan 1,3 millones de UF a las víctimas o sus familias, y con la nueva normativa esta cifra podría aumentar a 2,6 millones de UF, lo que representaría un incremento de cerca de 80 millones de dólares adicionales al año.
“El proyecto lo que propone es modificar las coberturas entregadas actualmente por el SOAP, aumentándolas al doble en caso de muerte, incapacidad permanente total o gastos de hospitalización: atención médica quirúrgica, dental, prótesis, implantes, etc.», profundizó Mosso durante su exposición.
Uno de los puntos clave del proyecto es la modificación de los artículos 25 y 30 de la Ley 18.490, que regulan las indemnizaciones y los plazos. Entre los cambios más relevantes se encuentra la reducción del periodo de pago de indemnizaciones por fallecimiento de 10 a 7 días hábiles, buscando agilizar el acceso a estos recursos por parte de los beneficiarios. “Un plazo más acotado asegura que las víctimas y sus familias reciban la protección que merecen de manera oportuna«, expresa Max Schnitzer, abuelo de Jacinta e impulsor del proyecto de ley.
Asimismo, enfatiza la importancia de avanzar en esta legislación para garantizar mayor seguridad y apoyo económico a quienes sufren accidentes de tránsito. “Esta ley es una necesidad urgente. Con ella, queremos asegurarnos de que las familias afectadas no queden desprotegidas. Es un avance que traerá justicia y respaldo en los momentos más difíciles”, sostiene Schnitzer.
Otro aspecto relevante mencionado en la sesión fue la necesidad de incluir una disposición transitoria para evitar diferencias en las coberturas entre vehículos con permisos de circulación obtenidos en diferentes periodos. «Nosotros sugerimos incorporar una disposición transitoria que se haga cargo de los permisos de circulación vigentes al momento de la publicación y de los vehículos motorizados que obtengan por primera vez su permiso de circulación”, concluyó Mosso.
Fuente: Alerta Noticias Temuco
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador