La abogada experta en siniestralidad, Rafiel Vásquez, denunció que en la República Dominicana no existe una normativa que permita perseguir a las personas que cometen fraude contra las aseguradoras.
«En el país no hay jurisprudencia; es decir, el delito en seguros no existe, no está contemplado en nuestra normativa jurídica local», explicó.
Señaló que, aunque el actual Código Penal contempla el delito de estafa, en el caso de los seguros es casi imposible demostrarlo o configurarlo con los elementos necesarios para lograr una sanción.
Durante una entrevista en el programa 60 Minutos de Seguros, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, Vásquez destacó que, en otros países, el fraude a las aseguradoras es considerado un delito muy serio, por lo que se han implementado unidades especializadas de persecución e investigación.
«En otros países sí existen esas sanciones que frenan al asegurado cuando surge la intención de cometer fraude», indicó.
La experta señaló que el fraude tiene serias implicaciones para las aseguradoras, ya que afecta directamente tanto a la industria de seguros como a los asegurados.
En ese sentido, consideró fundamental tratar el fraude como un tema prioritario en el manejo de las reclamaciones, pues su impacto se refleja en las primas y en el proceso de suscripción de pólizas.
«Eso impacta directamente la prima de los asegurados y la suscripción al momento de negociar una póliza con el cliente. Cuando una compañía de seguros evalúa una solicitud, ya está afectada por el sistema y por la manera en que manejará esas primas, debido a la cantidad significativa de siniestros fraudulentos que ha enfrentado. Esto perjudica a toda la industria del seguro», expresó.
Fuente: El Nuevo Diario
Enlace: https://elnuevodiario.com.do/experta-denuncia-vacio-legal-en-rd-para-perseguir-fraudes-en-seguros/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador