La primera reunión de la nueva junta directiva de la Federación Nacional de Seguros Generales (FenSeg) definió los principales focos de atención de la organización para el trienio 2025-2027. Entre los principales retos destacados están las adaptaciones operativas de las aseguradoras con la entrada en vigor de la nueva Ley de Seguros en diciembre de este año, y el seguimiento de la regulación de la nueva legislación por parte de la SUSEP.
La reunión, celebrada el pasado jueves (13), también marcó la elección para la presidencia de las Comisiones Técnicas de FenSeg, que ahora suman 14, con la inclusión de la nueva Comisión de Cascos Marítimos y Aeronáuticos.
Para el presidente Ney Ferraz Dias, la misión de la nueva directiva - compuesta por 22 consejeros - es continuar representando a las aseguradoras que actúan en el segmento de seguros de daños y responsabilidad civil, especialmente en la promoción de los más de 90 ramos y modalidades que ofrece el sector.
"En los próximos tres años nos enfrentaremos a importantes retos. Uno, sin embargo, requiere nuestra atención inmediata: apoyar a las aseguradoras en la adaptación a la nueva Ley de Seguros y seguir de cerca su reglamentación con Susep", explicó el presidente de FenSeg.
Dias también hizo hincapié en la responsabilidad constante de FenSeg de comunicar claramente a la sociedad los beneficios del seguro de daños y responsabilidad civil. En 2024, este segmento pagó más de 60.000 millones de reales en indemnizaciones, lo que representa un crecimiento del 8,4% respecto al año anterior, mientras que los ingresos del sector se situaron en 134.400 millones de reales, un aumento del 7,4%, según datos de la Superintendencia de Seguros Privados (Susep), analizados por la Confederación Nacional de Aseguradoras (CNseg) y FenSeg.
En su evaluación, el desempeño del segmento refleja una expansión generalizada en sus diversos ramos, mostrando que los brasileños reconocen cada vez más la importancia de los seguros en la protección de su patrimonio y de los riesgos personales y empresariales. "Es importante destacar que todos los ramos de seguros de daños y responsabilidad civil presentaron resultados positivos, desde los más tradicionales, como los de automóviles, rural y hogar, hasta los dirigidos a grandes obras de infraestructura y empresas de diferentes tamaños, incluyendo embarcaciones, aeronaves y transporte de carga", afirma.
Lo más destacado del mercado:
Automóviles: 57.600 millones de reales en ingresos (+3,2%) y 33.500 millones de reales en indemnizaciones. Una observación importante: la demanda de servicios de Asistencia y otras coberturas creció un 29,1% (7.900 millones de reales recaudados), mientras que los importes indemnizados aumentaron un 20,1% (o 3.700 millones de reales). Además, la cobertura de Responsabilidad Civil Facultativa, que cubre los daños a terceros, creció un 8,7% (13.100 millones de reales recaudados), con un aumento del 7,6% en las indemnizaciones pagadas, que ascendieron a 7.800 millones de reales.
Rural: R$14,1 mil millones recaudados (+1,5%) y R$4,2 mil millones en indemnizaciones. Aquí, cabe destacar también la aceleración de la demanda del Seguro de Vida Productor y Prenda Rural, que recaudó R$7,9 mil millones, un aumento del 15,6%; y del Seguro Ganadero, un aumento del 72,3% en la recaudación (R$170,3 millones).
Grandes Riesgos de Daños: 8.700 millones de reales (+14,4%) y 6.000 millones de reales en indemnizaciones.
Además, el avance más significativo en la recaudación se observó en los siguientes ramos:
Condominio: +29,4%.
Garantía de alquiler: +23,3%.
Cascos marítimos y aeronáuticos: +21,1
Garantía: +17,6%.
Sólido crecimiento en otros segmentos:
Residencial: 6.000 millones de reales (+16,5%)
Vivienda: 7.100 millones de reales (+11,2%)
Empresas: 4.300 millones de reales (+11,5%)
Transporte: 6.100 millones de reales (+5,5%)
Extensión de garantía: 3.800 millones de reales (+10,9%)
El grupo de seguros de Responsabilidad Civil destacó por separado, recaudando 4.400 millones de reales, lo que representa un aumento del 11,9%. Los diversos tipos de Responsabilidad Civil tuvieron desempeños positivos: RC General (R$1,98 mil millones recaudados, +10,2%); RC D&O, seguro para ejecutivos (R$1,1 mil millones/7,7%); RC Profesional (R$866 millones/18,7%); Riesgos Ambientales (R$193 millones/20,9%); Riesgos Cibernéticos (R$238 millones/16,8%). En total, este grupo de seguros pagó 1.000 millones de reales en indemnizaciones.
En conjunto, el grupo de seguros de responsabilidad civil pagó 1.000 millones de reales en indemnizaciones.
Además de una mayor percepción del valor de los seguros que protegen contra daños y cubren la responsabilidad civil, algunos eventos climáticos extremos contribuyeron a la expansión, tanto en términos de contratos suscritos como de indemnizaciones pagadas, como las inundaciones que azotaron Rio Grande do Sul y los incendios forestales que arrasaron varias regiones del país.
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/fenseg-define-desafios-para-o-trienio-2025-20
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador