La catástrofe natural con el epicentro en varios municipios valencianos suma al dolor por los fallecidos y desaparecidos un ingente número de daños materiales. Muchos se han preguntado estos días qué cubriría su seguro, cómo lo tienen contratado o incluso con qué compañía lo hicieron en su día. Es el momento de comprobar si tenemos bien contratados nuestros seguros, que cosas nos cubren y cuales no, y qué debemos hacer en situaciones catastróficas como las que están viviendo en Valencia.
Fernando Madorrán, como corredor de seguros registrado en la DGSFP, explica con claridad que hay que comprobar especialmente si el seguro que tenemos contratado cubre los capitales para reconstruir los bienes que tenemos. «Hay que revisar de vez en cuando los capitales que tenemos asegurados para no llevarnos luego sorpresas desagradables».
El Consorcio ya ha recibido 138.317 solicitudes de indemnización por la DANA. «Para que el Consorcio se pueda hacer cargo de los daños es imprescindible tener una póliza de seguros». Lo primero que se va a mirar es que «se esté al corriente de pago de la misma». En caso de no tener seguro «los damnificados sólo podrán acceder a las ayudas directas del Gobierno una vez que éstas se aprueben».
Además, asegura que también es importante que la descripción del riesgo sea la correcta. «“Algunas veces se interpretan mal las descripciones que se reseñan en las pólizas, y un comercio puede estar dado de alta como una oficina, o una nave industrial estar dada de alta como comercio en la póliza, lo cual supone que paguemos una tasa mayor o menor al consorcio, eso puede suponer una sorpresa desagradable a la hora de cobrar un daño porque hay detrimentos en la valoración, se aplican reglas proporcionales que pueden hacer que no nos cubra el total del importe de los daños que hemos tenido».
“Aparte de las coberturas propias del Consorcio, las pólizas multirriesgo de las compañías pueden incluir muchas otras garantías, como daños por agua, daños eléctricos, las garantías de robo tanto de mercancías como dinero en efectivo o cajas fuertes».
En el caso de que se produzcan daños que afecten a los negocios, hay que saber que se pueden asegurar las pérdidas de beneficios o la paralización de la actividad. “Ese dinero que se deja de ganar mientras tenemos parada la actividad por motivo de algún siniestro recogido en la póliza, también es una garantía muy importante porque nos permite cobrar un capital para hacer frente a los gastos más inmediatos”
Otra de las garantías importantes a la hora de contratar el seguro es la responsabilidad civil (los daños que nuestros bienes pueden provocar a terceros) con la defensa jurídica e incluso los accidentes que puedan sufrir empleados de los negocios.
Fernando Madorrán nos recomienda prestar atención a la duplicidad de seguros. «Hay veces por ejemplo que tenemos uno o varios seguros de casa: uno por la hipoteca, otro con la comunidad e incluso uno propio». Hay que tener en cuenta que cuando se trata de un daño a bienes sólo se cobra el importe de ese bien, «tengas uno o varios seguros sobre el mismo bien». Y es que «nunca se puede cobrar un importe superior al del bien asegurado porque nadie puede lucrarse de un seguro más allá de resarcir el daño causado».
No pasa lo mismo con los seguros de vida y accidentes. Estos sí son sumatorios si hay más de una póliza. «La vida de una persona no tiene precio y aquí no hay limitación en cuanto al importe que se cobra más allá de los límites de cada una de las pólizas. Haya una o varias, todos los importes que se tienen asegurados se cobran».
Muchos son los que estos días no encuentran sus pólizas de seguro en los municipios valencianos por la evidente situación que se ha vivido en sus casas. En lo referente a los seguros de vida, Fernando Madorrán explica que existe un registro nacional al que se puede acceder a partir de la web del ministerio de justicia en el que están incluidos todos ellos seguros de vida existentes. En el resto de seguros «lo más efectivo es mirar los extractos del banco». En el caso de los seguros del coche se pueden encontrar además en un registro que existe en Tráfico. Para Fernando la mejor opción en estos casos es «tener todas las pólizas concentradas en un corredor de seguros de confianza que en ese caso sabrá donde está todo contratado».
Fuente: Nueve Cuatro Uno
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador