Desde su fundación en 1997, FGA Fondo de Garantías ha sido un pilar esencial en el desarrollo económico y social de Colombia al respaldar el acceso al crédito. En más de 27 años de existencia, ha garantizado cerca de 40 billones de pesos en créditos, beneficiando a más de 7.5 millones de colombianos. Este esfuerzo se traduce en un alto nivel de confianza, reflejado en el hecho de que el 95% de los créditos respaldados por la entidad son pagados de manera oportuna por los colombianos. En los casos de incumplimiento por parte de los deudores, FGA Fondo de Garantías ha pagado el 100% de las operaciones reclamadas por los intermediarios de crédito, por valor de 2 billones de pesos; datos que destacan su compromiso y solidez financiera.
“Los colombianos son buena paga, y queremos que sepan que hay una compañía que los apoya, que les ayuda a obtener crédito y que sigue trabajando por el desarrollo del país. Estamos presentes en todo el territorio nacional a través de nuestros clientes, que son los intermediarios de crédito”, afirma David Bocanument Trujillo, presidente de la entidad.
En ese sentido, un factor clave en el éxito de FGA Fondo de Garantías ha sido su capacidad de adaptación tecnológica. Actualmente, el 80% de las operaciones de crédito que respaldan se realizan digitalmente, lo que ha optimizado su servicio y mantenido su alcance nacional. En promedio, la entidad garantiza alrededor de 20 mil operaciones de crédito diarias. “Seguimos fuertes en garantía digital, con procesos estandarizados y sin necesidad de documentos físicos. Este año fuimos ganadores del premio de la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), en la categoría de transformación digital con nuestro proyecto de garantía digital”, añade Bocanument Trujillo.
Un 2024 retador y exitoso
En un contexto económico que estuvo marcado por altas tasas de interés y un deterioro en las carteras de crédito, FGA Fondo de Garantías mantuvo su compromiso con los colombianos. A octubre de 2024, respaldó créditos por 5.5 billones de pesos, beneficiando a más de 2.2 millones de personas. En respuesta a los incrementos en incumplimientos, este año ha pagado 415 mil millones de pesos correspondientes a 280 mil operaciones de crédito, demostrando su capacidad de respuesta y solidez financiera.
Históricamente, el respaldo de FGA Fondo de Garantías se ha concentrado principalmente en líneas de crédito como comercio (38%), créditos de libre inversión (26%), tarjetas de crédito (12%) y libranzas (8%). Además, mantuvo su calificación de riesgo AA y F1+ otorgada por Fitch Ratings, que está en proceso de renovación.
Ahora bien, la ciberseguridad fue otro eje clave en 2024. La entidad fortaleció sus sistemas de protección de datos con importantes inversiones. “En caso de un ataque, debemos tener la capacidad de reaccionar y mantener la operación. Estamos satisfechos con los servicios de primer nivel que hemos implementado, contando con toda nuestra operación en la nube y estrictos controles de seguridad”, explica Bocanument Trujillo.
Asimismo, FGA Fondo de Garantías amplió su estructura comercial con nuevo equipo en Cali y Barranquilla sumado a las ya existentes en Medellín y Bogotá, lo que fortalece su relación con intermediarios de crédito en estas importantes regiones.
Proyecciones para 2025: más respaldo y expansión
De cara a 2025, FGA Fondo de Garantías proyecta un crecimiento significativo. Con una meta de cerrar 2024 garantizando 6.8 billones de pesos, se espera que el próximo año alcance los 7.8 billones de pesos en créditos garantizados.
La expansión internacional también será una prioridad, llevando su modelo de garantías a nuevos mercados. Además, buscará fortalecer el acceso a créditos educativos, promoviendo oportunidades para jóvenes que desean continuar sus estudios universitarios. “Es esencial trabajar de manera articulada con intermediarios de crédito y bancos para facilitar la financiación de matrículas, apoyando a las familias colombianas”, concluye Bocanument Trujillo.
Con estas metas, FGA Fondo de Garantías reafirma su misión de ser el fiador de confianza de millones de ciudadanos.
Desde su fundación en 1997, FGA Fondo de Garantías ha sido un pilar esencial en el desarrollo económico y social de Colombia al respaldar el acceso al crédito. En más de 27 años de existencia, ha garantizado cerca de 40 billones de pesos en créditos, beneficiando a más de 7.5 millones de colombianos. Este esfuerzo se traduce en un alto nivel de confianza, reflejado en el hecho de que el 95% de los créditos respaldados por la entidad son pagados de manera oportuna por los colombianos. En los casos de incumplimiento por parte de los deudores, FGA Fondo de Garantías ha pagado el 100% de las operaciones reclamadas por los intermediarios de crédito, por valor de 2 billones de pesos; datos que destacan su compromiso y solidez financiera.
“Los colombianos son buena paga, y queremos que sepan que hay una compañía que los apoya, que les ayuda a obtener crédito y que sigue trabajando por el desarrollo del país. Estamos presentes en todo el territorio nacional a través de nuestros clientes, que son los intermediarios de crédito”, afirma David Bocanument Trujillo, presidente de la entidad.
En ese sentido, un factor clave en el éxito de FGA Fondo de Garantías ha sido su capacidad de adaptación tecnológica. Actualmente, el 80% de las operaciones de crédito que respaldan se realizan digitalmente, lo que ha optimizado su servicio y mantenido su alcance nacional. En promedio, la entidad garantiza alrededor de 20 mil operaciones de crédito diarias. “Seguimos fuertes en garantía digital, con procesos estandarizados y sin necesidad de documentos físicos. Este año fuimos ganadores del premio de la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), en la categoría de transformación digital con nuestro proyecto de garantía digital”, añade Bocanument Trujillo.
Un 2024 retador y exitoso
En un contexto económico que estuvo marcado por altas tasas de interés y un deterioro en las carteras de crédito, FGA Fondo de Garantías mantuvo su compromiso con los colombianos. A octubre de 2024, respaldó créditos por 5.5 billones de pesos, beneficiando a más de 2.2 millones de personas. En respuesta a los incrementos en incumplimientos, este año ha pagado 415 mil millones de pesos correspondientes a 280 mil operaciones de crédito, demostrando su capacidad de respuesta y solidez financiera.
Históricamente, el respaldo de FGA Fondo de Garantías se ha concentrado principalmente en líneas de crédito como comercio (38%), créditos de libre inversión (26%), tarjetas de crédito (12%) y libranzas (8%). Además, mantuvo su calificación de riesgo AA y F1+ otorgada por Fitch Ratings, que está en proceso de renovación.
Ahora bien, la ciberseguridad fue otro eje clave en 2024. La entidad fortaleció sus sistemas de protección de datos con importantes inversiones. “En caso de un ataque, debemos tener la capacidad de reaccionar y mantener la operación. Estamos satisfechos con los servicios de primer nivel que hemos implementado, contando con toda nuestra operación en la nube y estrictos controles de seguridad”, explica Bocanument Trujillo.
Asimismo, FGA Fondo de Garantías amplió su estructura comercial con nuevo equipo en Cali y Barranquilla sumado a las ya existentes en Medellín y Bogotá, lo que fortalece su relación con intermediarios de crédito en estas importantes regiones.
Proyecciones para 2025: más respaldo y expansión
De cara a 2025, FGA Fondo de Garantías proyecta un crecimiento significativo. Con una meta de cerrar 2024 garantizando 6.8 billones de pesos, se espera que el próximo año alcance los 7.8 billones de pesos en créditos garantizados.
La expansión internacional también será una prioridad, llevando su modelo de garantías a nuevos mercados. Además, buscará fortalecer el acceso a créditos educativos, promoviendo oportunidades para jóvenes que desean continuar sus estudios universitarios. “Es esencial trabajar de manera articulada con intermediarios de crédito y bancos para facilitar la financiación de matrículas, apoyando a las familias colombianas”, concluye Bocanument Trujillo.
Con estas metas, FGA Fondo de Garantías reafirma su misión de ser el fiador de confianza de millones de ciudadanos.
Fuente: El Tiempo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador