Fitch Ratings afirmó la calificación nacional de fortaleza financiera de aseguradora (FFA) de Inbursa Seguros de Caución y Fianzas, S.A., Grupo Financiero Inbursa (Inbursa Seguros de Caución y Fianzas) en ‘AAA(mex)’. La Perspectiva es Estable.
FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN
Soporte de Grupo: La calificación de Inbursa Seguros de Caución y Fianzas refleja principalmente el respaldo legal que podría recibir, si fuera necesario, de su casa matriz, Grupo Financiero Inbursa, S.A.B. de C.V. (GFInbursa). Fitch percibe que el perfil crediticio de GFInbursa está alineado con el de su subsidiaria operativa principal, Banco Inbursa, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Inbursa (BInbursa) con calificación internacional de riesgo emisor (IDR; issuer default rating) en ‘BBB-’ y nacional en ‘AAA(mex)’, ambas con Perspectiva Estable. El soporte de GFInbursa a sus subsidiarias se basa en el vínculo legal asociado con el convenio único de responsabilidades.
Compañía Líder del Sector: La afianzadora se consolida como líder en el mercado de fianzas en México. Según las cifras más recientes publicadas por el regulador, a septiembre de 2024 (3T24), la compañía alcanzó una participación de 13.1% en la emisión de primas directas del sector afianzador, posicionándose como la tercera empresa con mayor captación. La entidad capitaliza las sinergias comerciales dentro de su grupo, especialmente a través del negocio cautivo de fianzas gestionado por una empresa relacionada, lo que representa más de 90% de sus ingresos por primas emitidas al cierre de 2024. La distribución de sus operaciones se enfoca principalmente en fianzas de fidelidad, que constituyen 92.6% de su cartera, seguidas por las administrativas con 7.2%, y en menor medida, las de crédito y judiciales, ambas con 0.1%.
Rentabilidad Beneficiada por Ingreso Financiero: El costo de siniestralidad de Inbursa Seguros de Caución y Fianzas incrementó 13.3% anual al 4T24, que, aunado a un esquema de gastos controlado y una producción de primas estable, resultó en un indicador combinado de 66.9% al mismo período (promedio 2020-2024: 60.5%). Al cierre de 2024, la afianzadora continuó mostrando una rentabilidad técnica y operativa favorable que, beneficiada por un aumento en su resultado financiero de 36.3% anual, alcanzó una utilidad neta de MXN979 millones. La compañía presentó un retorno sobre patrimonio (ROE; return on equity) de 14.2% (promedio 2020-2024: 17.4%).
Capitalización y Administración de Inversiones Adecuados: La capitalización y los niveles de apalancamiento de la entidad son adecuados, respaldados por índices de apalancamiento neto de 0.4 veces (X) al 4T24 y un requerimiento de capital de solvencia (IRCS) de 13.2x al 3T24, de acuerdo con las cifras más recientes del regulador. Asimismo, el capital contable al cierre de 2024 fue de MXN7,880 millones que refleja un incrementó de 14.5% anual, derivado de un resultado positivo del mismo período. Además, su portafolio de inversiones se concentró en instrumentos gubernamentales con 62.8%, seguido de tasa conocida con 16.5%, renta variable con 13.9%, inmuebles con 4.3%, instrumentos extranjeros con 2.3% y préstamos con 0.2% al cierre de 2024. La agencia no espera cambios en el esquema de inversiones de la compañía.
Esquema Efectivo de Reafianzamiento: El programa de reafianzamiento de Inbursa Seguros de Caución y Fianzas comprende tanto contratos automáticos como facultativos con compañías de calidad crediticia alta y que contribuyen a mitigar los riesgos que enfrenta de acuerdo con su perfil de cartera. Al 4T24, el porcentaje de prima retenida sobre prima emitida bruta fue de 94.8% (promedio 2022-2024: 93.2%). La agencia espera que la estrategia de reafianzamiento se mantenga estable y alineada con la de negocio.
Fuente: Fitch Ratings
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador